Sala de Prensa



El banderín de la peregrinación jacobea ya ondea en la Antártida y se coloca la señal kilométrica que marca 14.075 kilómetros con dirección a Santiago


El banderín de la peregrinación jacobea ya ondea en la Antártida y se coloca la señal kilométrica que marca 14.075 kilómetros con dirección a Santiago
Imagen: Diversos aspectos del acto en la Base Gabriel de Castilla / BGdC

Gracias a la colaboración generosísima de la Armada y del Ejército Español, desde la tarde del pasado domingo 27 de diciembre ya ondea en la Antártida el banderín de la primera peregrinación jacobea desde isla Decepción en la Antártida, lugar donde el Ejército Español gestiona la Base Antártica Española Gabriel de Castilla (BAE GdC), a la par que una señal kilométrica coronada con una vieira jacobea marca la distancia de 14.075 kilómetros que median desde esta base hasta Santiago de Compostela, siguiendo la derrota naval que habitualmente realiza el BIO Hespérides en sus travesías entre España y la Antártida. Aconteciendo dos singularidades importantes en esta isla: es la misión militar española en efectivo más antigua y la Base representa el inicio de la ruta jacobea más larga: el Camino de Santiago de la Antártida o Camino Antártico Jacobeo.

Desde que el pasado 27 de octubre la presidente de la Federación Española Asociaciones Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), Angeles Fernández, y el delegado en Murcia del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Alberto Salas, entregaran en el arsenal militar de Cartagena, en un solemne acto celebrado en el BIO Hespérides, el Banderín de la Primera Peregrinación ‘de la Antártida a Santiago’, donado por la Asociación de Amigos de la Historia Militar "RETOGENES", y la señal kilométrica jacobea resultante al comandante del buque, Julio Albaladejo, y al comandante de Base antártica, Alberto Salas, han pasado 44 jornadas hasta este último domingo día 27 de diciembre y el buque español ha realizado la travesía entre España y la Antártida portando todo el material y los hombres necesarios para desarrollar la actual campaña antártica que está comenzando. El día 16 el BIO Hespérides arribaba a isla Livingstone dónde desembarcaban los componentes de la también española Base Juan Carlos I, para dos días después llegar a isla Decepción y desembarcar el contingente militar y civil de la Base Gabriel de Castilla.

Desde el día 18 hasta el día 26 de este mes de diciembre todo el personal desembarcado se ha afanado en limpiar de nieve el entorno, desembarcar todo el material necesario para el día a día de científicos y militares, así como en dejar operativa la base para su quehacer científico. Mientras tanto, el BIO Hespérides quedaba fondeado con su dotación frente a la Base y a unos trescientos metros de la costa. Una vez quedase operativa la Base para su quehacer científico, se había sugerido por parte de la FEAACS que el izado del banderín y la colocación de la señal jacobea se realizara en domingo a las 12 del mediodía (aparte de ser la hora del Angelus, por cuanto a esa hora es la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago), lo cual ha sido realizado por el contingente español este domingo 27 de diciembre de 2015, festividad de San Juan Evangelista (curiosamente hermano de Santiago el Mayor) y de la Sagrada Familia. El acto no ha dado tiempo a realizarlo a las 12 del mediodía, pues la faena no había concluido, ha sido a las 17,30 (hora local) y ha contado con la presencia del comandante del BIO Hespérides y del comandante de la Base Gabriel de Castilla, acompañados de una numerosa representación de la dotación, personal científico y miembros de la Unidad de Tecnología Marina (UTM), procedentes del buque; y los científicos de la base.

Este hecho singular acontecido antes de ayer domingo en la isla Decepción, en el continente Antártico, tiene su origen en la elaboración hace un par de años del mapa “Caminos de Santiago en la Península Ibérica” por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y de la Federación Española Asociaciones Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), obra que representa sobre un mapa de España las más de treinta rutas jacobeas rehabilitadas por las asociaciones jacobea estos años, cuando uno de los asistentes a una de las reuniones reparó que la base antártica Gabriel de Castilla es jurídicamente territorio español y recordó (referido a Compostela) el célebre pasaje del ‘Codex Calixtinus’ que dice así: “A este lugar vienen los pueblos bárbaros y los que habitan en todos los climas del orbe…” (Libro I, cap. XVII), por lo que entendía que nada extraño sería que algún día alguien –principalmente del contingente español que cuida de la Base- pretendiera peregrinar desde Isla Decepción hasta Santiago de Compostela.

Razón por la cual, para dar carta de naturaleza a esta posibilidad, la FEAACS y el IGN expusieron la idea a la Armada Española en la persona de los jefes con responsabilidad en la Campaña Antártica (en la que el BIO Hespérides realiza el desarrollo logístico), así como al Ejército Español en la persona de los jefes respectivos de la misma Campaña Antártica (pues la Base Gabriel de Castilla está al cuidado de un contingente militar perteneciente a la Brilat), cuyos responsables de ambas instituciones militares se brindaron a colaborar generosamente en la medida de sus posibilidades por cuanto valoraron que la actuación requerida era simplicísima, medioambientalmente sostenible y eminentemente simbólica, no interfería la labor científica y operativa de la Base, potenciaba uno de los grandes recursos patrimoniales españoles y proyectaba el carácter universal de un Bien declarado ‘Patrimonio de la Humanidad’ como es el Camino de Santiago. Además de la Armada (que ha transportado señal y banderín en el Hespérides) y del Ejército (responsables de la instalación de tal señalética jacobea en territorio de la Base), también hubo que comunicar el proyecto al Comité Antártico Español para que valoraran la idoneidad del mismo y si existiera algún impedimento para llevarlo a cabo.



Nuestro agradecimiento por parte de la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago a todos cuanto han participado, están participando y participaran, en este proyecto jacobeo, pues una vez acabe en abril la actual campaña antártica, los participantes en la campaña dejarán la señal jacobea en isla Decepción y de vuelta a España se traerán el banderín jacobeo, con la posibilidad exclusiva de culminar a pie en Santiago la primera peregrinación desde la Antártida como los primeros 'pingüirinos' de la historia, acompañados por una comitiva de la Armada, Ejército, IGN y FEAACS, y ofrecer ellos mismos a la Catedral de Santiago el banderín jacobeo que ha estado izado en isla Decepción de la Antártida.

  https://twitter.com/Antartica_ET