Camino de Santiago
El camino de las estrellas
Inicio
Hemos querido poner el foco en el Camino de Santiago y como se está viviendo la peregrinación en estos días de intenso calor. Madrugar e hidratar son clave estos días para poder disfrutar del camino y evitar un posible golpe de calor.Josecho Pérez, de la Asociación Amigos del Camino, Marisol Goicoa, de la Colegiata de Roncesvalles, y Sandra, de OMAPS de Guardia Civil, hablan del Camino de Santiago y, además, nos dejan una serie de consejos y datos para quienes se animen a realizar la peregrinación.Josecho Pérez explica una anécdota de hace diez años: "En la parte de Castilla, me acuerdo de que era San Isidro, y entramos bueno por lo lógico que cuando pasas por un pueblo, pues está la iglesia abierta, pues entramos en la iglesia y eran todos personas mayores y había que sacar el santo y allá estuvimos cinco de navarros que cogimos el santo y dimos la vuelta al pueblo".Marisol Goicoa, ha hablado sobre la afluencia al albergue: "Estamos teniendo una media de 120 peregrinos diarios. Ha bajado bastante, normalmente en San Fermín es suele pegar un bajón bastante fuerte, pero este año a mitad de junio ya empezaba a bajar, supongo que era por el calor. También creemos que puede ser porque se han puesto de moda otros caminos, entonces Navarra ahora mismo está sufriendo un poquito el descenso de peregrinos".Sandra, de OMAPS de Guardia Civil, explique que "lo esencial es que empiecen el Camino muchísimo antes, porque la gente está empezando últimamente bastante tarde y después se está quedando a tomar algo y lo están ampliando y eso es lo que hace es alargar mucho la etapa. Después yo recomiendo que siempre lleven agua y que vayan pendientes de que hay tramos en donde no hay pueblos cerca, por lo cual que siempre lleven agua, que eso es esencial y que sobre todo miren mucho antes el trayecto que van a hacer porque hay en algunas zonas en donde hay muchos kilómetros no hay pueblos y no hay vegetación apenas. Entonces zonas de sombras son escasas y las temperaturas pueden llegar a 40 y algo grados".Camino de Santiago en NavarraEl Camino de Santiago continúa siendo uno de los principales reclamos turísticos y culturales de Navarra, una comunidad que cada año acoge a miles de peregrinos procedentes de todo el mundo. La Ruta Jacobea entra en España por el paso de Roncesvalles, uno de los enclaves más emblemáticos del Camino Francés, y recorre localidades como Zubiri, Pamplona, Puente la Reina o Estella, ofreciendo una combinación única de patrimonio, naturaleza y hospitalidad.Durante los primeros meses de 2025, Navarra ha experimentado un notable aumento en el número de peregrinos respecto al año anterior. Según datos del Gobierno foral, este crecimiento se atribuye tanto a la mejora de las infraestructuras como a la promoción del Camino como una experiencia espiritual, deportiva y cultural. Los albergues, asociaciones jacobeas y comercios locales destacan también el impacto positivo que deja este flujo constante de visitantes en la economía rural.Además del Camino Francés, Navarra impulsa otras rutas históricas que confluyen hacia Santiago, como el Camino Aragonés y el Camino Baztanés. Estas alternativas, menos masificadas, permiten descubrir paisajes y pueblos con gran encanto, favoreciendo un turismo más sostenible y repartido por todo el territorio. En este sentido, se están desarrollando nuevos proyectos de señalización, mantenimiento de senderos y digitalización de servicios para facilitar la experiencia de los caminantes.Desde el Ejecutivo navarro se insiste en que el Camino de Santiago es mucho más que una ruta de peregrinación: es un motor de desarrollo local, una oportunidad para el encuentro intercultural y un símbolo del patrimonio europeo. Con el horizonte del próximo Año Jacobeo en 2027, Navarra aspira a seguir siendo un referente en la acogida y acompañamiento a los peregrinos que emprenden este viaje milenario hacia Compostela.
Enlaces relacionados
Regresar