Camino de Santiago
El camino de las estrellas
Inicio
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca
El pasado viernes 13 de junio tuvo lugar una mesa redonda organizada por la Asociación Sancho Ramírez bajo el título Educación y patrimonio, en el Salón de Ciento del Ayuntamiento. Una excelente iniciativa donde las ponentes: Susana Villacampa, Julia Justes, Belén Luque y Silvia García (Lola Lacambra no pudo asistir por motivos personales), especialistas en patrimonio, en gestionarlo y en darlo a conocer, dieron su visión sobre cómo llegar a los jóvenes, cómo integrar el patrimonio de Jaca en los currículos educativos, qué estrategias establecer, cómo puede influir el turismo de masas en la conservación de este patrimonio y cómo posicionar a nuestra ciudad como referente en educación patrimonial. Los análisis que se hicieron de las cuestiones magníficamente planteadas por Borja Aso, moderador de este debate, fue una lección de profesionalidad de la que andamos algo escasos. Felicitar por ello a la Asociación Sancho Ramírez, al moderador y a las ponentes.En lo que concierne a nuestra asociación, el patrimonio cultural del Camino de Santiago, Belén Luque hizo un certero análisis de la situación actual considerando que, desde el mismo territorio, “dentro de casa”, no se valora su importancia, lo cual dificulta también que “fuera de casa” nos tengan en cuenta. Julia Justes resumió su intervención en una frase rotunda y precisa: “Jaca es lo que es por el Camino de Santiago”.En 2021 elaboramos una herramienta didáctica dirigida al público infantil que distribuimos entre los colegios de nuestro tramo. Se puede descargar en nuestra página web (www.jacajacobea.com). Este año hemos querido trabajar esta herramienta en las aulas y con el respaldo de los tutores de 4.º de Primaria de los tres colegios de nuestra ciudad. Nos hemos trasladado a las aulas para hacer llegar a los chavales/as de 9-10 años la importancia que el Camino tiene como vehículo cultural; cómo en su momento, muchas personas eligieron cruzar los Pirineos por nuestro territorio convirtiéndolo no solo en cruce de caminos sino también de ideas que propiciaron el posicionamiento de Jaca como capital del reino. Nos gustaría que esta actividad pudiese establecerse como fija en los programas curriculares de los centros educativos.Por ello también acompañamos a familias haciendo tramos por nuestro Camino, y a las escuelas de la comarca que lo solicitan; organizamos conferencias en otoño de temática jacobea; intentamos estar presentes dentro de la programación cultural de la ciudad como ha sido este año con la festividad del 25 de julio y, por supuesto, programamos diferentes excursiones por las distintas rutas que tiene el Camino. Estamos convencidos, como se dijo en el debate, que, para respetar y dar a conocer el patrimonio, primero ha de conocerse y hacerlo tuyo.
Enlaces relacionados
Regresar