Camino de Santiago
El camino de las estrellas
Inicio
La ciudad de Panamá acogió este miércoles un acto cargado de simbolismo e historia: la inauguración de un mojón del Camino de Santiago en el paseo de la Calzada de Amador, justo frente al monumento que rinde homenaje a los españoles —y especialmente gallegos— que participaron en la construcción del Canal de Panamá. La iniciativa, promovida por la Fundación NosaTerra, busca proyectar el Camino como símbolo universal de encuentro y espiritualidad, a la vez que pone en valor la memoria de la emigración gallega en tierras panameñas.El evento congregó a autoridades panameñas y españolas, representantes del ámbito cultural y miembros de la colectividad gallega, que se reunieron para celebrar este nuevo hito internacional del Camino. La presencia del embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández; del cónsul Mario Crespo Ballesteros; y de los ministros panameños de Turismo, Cultura y Relaciones Exteriores —Gloria De León, Maruja Herrera y Javier Martínez Acha, respectivamente— evidenció la relevancia institucional del acto. También participaron la directora de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Panamá, Karla Duque, y el arzobispo de la ciudad, Monseñor José Domingo Ulloa.Durante la ceremonia, se destacó el valor del mojón no solo como señal del Camino de Santiago, sino como símbolo de un puente cultural entre Galicia y Panamá. Además, se procedió a la instalación de una cápsula del tiempo bajo el monumento, que alberga vídeos, entrevistas, imágenes y objetos representativos del proyecto. El objetivo: dejar testimonio para las futuras generaciones del esfuerzo realizado para preservar y difundir la herencia gallega en el exterior.El acto fue también un reconocimiento público al legado de la emigración gallega en Panamá, cuya presencia ha sido clave en ámbitos como la ingeniería, la cultura o la vida social del país. La Fundación NosaTerra, impulsora del proyecto, recibió elogios por su labor continuada en la promoción de la cultura gallega y la conservación de la memoria histórica.
Enlaces relacionados
Regresar