Camino de Santiago
El camino de las estrellas
Inicio
Un camino de 170 km que minimiza al máximo los tramos asfaltados, ofreciendo un recorrido por senderos y caminos naturalesCon el calor de estos días, el asfalto puede convertirse en un verdadero enemigo para los peregrinos del Camino de Santiago, desgastando sus fuerzas, quemando sus pies y machacando sus articulaciones. Pero ¿y si existiera una alternativa que evitase estos tramos por el asfalto? La Asociación Cultural Camiño a Santiago sen asfalto, fundada por Campio Salgueiro, Alberto Salgueiro, María Teresa Rodríguez y Diego Salgueiro, ha creado una alternativa que transcurre mayoritariamente por el monte, evitando así todos los tramos por carretera. “En una sobremesa en casa, después de haber hecho durante varios años distintos Caminos de Santiago, les comenté que yo era capaz de hacer una ruta desde la desembocadura del río Miño hasta Santiago sin asfalto. Y bueno, se empezaron a hacer apuestas en la mesa y desde entonces fue como un reto personal que podíamos hacer todos juntos”, aseguraba Campio, promotor de este nuevo camino. El Camino, con 175 kilómetros de recorrido solamente cuenta con 15 kilómetros de asfalto. “Fue imposible hacerlo todo sin salir del monte. Hoy en día hay muchas carreteras, y por ejemplo en el Alto de Puxeiros, tenemos que atravesarlo todo, no hay alternativa”. Sin embargo, los 160 kilómetros restantes son caminos de tierra y piedra, itinerarios que a lo largo de la historia fueron calzadas romanas, rutas de contrabandistas de oro blanco o de arrieros, entre otros. “El Camino es un logro para nosotros, porque cuando te das cuenta ya estás en Santiago. Cuando el peregrino anda por la naturaleza, aunque ande el doble, es mucho más ligero y más descansado. El asfalto machaca mucho las articulaciones, nos quema mucho” indicaba Campio, con quien coincidía Enrique, un caminante que ya ha hecho este camino varias veces. "Al ser todo por la naturaleza se lleva de otra manera, al final el pie nota el asfalto y termina cansándose mucho más. Este es mucho más liviano”, aseguraba. Por el momento, aunque hay etapas del Camino ya marcadas con la habitual flecha amarilla que indica el Camino de Santiago, con dos rayas horizontales a mayores, una de color amarilla y otra azul, la ruta todavía no está reconocida como oficial entre los caminos de peregrinación a Santiago. “Pretendemos tener a finales de este año, este camino ya seleccionado y marcado, para que los organismos como la Diputación o la Xunta nos den el camino como apto como un Camino de largo recorrido válido a peregrinación a Santiago” indicaba Campio, pero mientras esto no ocurra el camino deberá hacerse siempre con un miembro de la asociación. “Solemos ir en grupo acompañados de los organizadores. Vamos con gente que no conocemos, pero es lo mejor, a medida que avanzamos van surgiendo uniones muy bonitas.” destacaba Enrique.
Enlaces relacionados
Regresar