Sala de Prensa



Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Medina de Rioseco

V ETAPA DEL CAMINO LEBANIEGO: DESDE FROMISTA HASTA OSORNO LA MAYOR.


V ETAPA DEL CAMINO LEBANIEGO: DESDE FROMISTA HASTA OSORNO LA MAYOR.
Peregrinos Asociación riosecana
en Osorno la Mayor (Palencia).

El pasado domingo, 21 de mayo, una veintena de miembros de la Asociación de los Amigos de los Caminos de Santiago de Medina de Rioseco (Valladolid), realizaron la V marcha de los programadas por el Camino Lebaniego siguiendo la Ruta Castellana o Camino del Sur.

A las ocho de la mañana llegaron al punto de origen de la etapa en la localidad palentina de Frómista. Desde el autobús que les trasladó hasta la localidad, pudieron observar a muchos peregrinos que desde primeras horas de la fresca mañana primaveral estaban realizando el Camino de Santiago con sus mochilas a cuestas.

Imágenes gratificantes en el mundo de la caminería, ver en esta época del año que más de cien peregrinos llegados desde otros continentes, principalmente asiáticos, ya están realizando el camino que les llevará hasta su destino final en Santiago de Compostela.

Tras dejar atrás la maravillosa esclusa de Frómista y siguiendo los caminos de sirga del Canal de Castilla, iban encontrando y saludando bajo las palabras “buen camino”, a peregrinos que venían en sentido contrario, ya que el Camino Lebaniego y el Camino Francés hacia Santiago, coinciden en su itinerario hasta la intersección en el término de Boadilla.

Pasando las esclusas 15 y 16 así como varios puentes sobre el Canal de Castilla, y tras haber recorrido algo más de 24 kilómetros aproximados, sobre las 14:00 horas la totalidad de los cruceños terracampinos llegaron a su destino final en la localidad de Osorno La Mayor.

A las puertas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que en su origen fue un templo de fábrica románica del siglo XII, fueron recibidos de manera gentil y extraordinaria, por gentes de la Parroquia y por la Alcaldesa Presidenta de la localidad Dña. María Félix Dehesa Pastor, así como miembros de la Corporación Municipal.

Desde la antigüedad Osorno La Mayor, ha sido conocida como “ cruce de caminos” destacado del norte peninsular. En su término confluye el Camino Lebaniego y la Vía Aquitania (Camino a Santiago), donde esta vía de comunicación romana fue empleada en los primeros tiempos del cristianismo como ruta de peregrinación a Santiago.

Tras escuchar las explicaciones que con detalle y entusiasmo fueron realizadas por el Concejal de Turismo, y presenciar el interior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde destaca: la pila bautismal románica sustentada por un tambor de columna romana como pie; el Calvario gótico del siglo XIV; la reja de estilo renacentista de la capilla mayor atribuida a Francisco de Osorno; el órgano de 1.752 y la imagen de la patrona de Osorno La Virgen de Ronte, los peregrinos se dirigieron al Ayuntamiento, donde les abrieron las puertas para visitar el estupendo y magistral edificio del siglo XVI que alberga las dependencias municipales y en el que destaca el escudo de piedra que ostenta los blasones del antiguo linaje que allí tenía su morada y que da consistencia a la fachada.

En una de las dependencias del Ayuntamiento se encuentra el Aula Arqueológica, donde hay expuestas réplicas encontradas en el yacimiento vacceo-románico de Dessobriga, así como del singular dolmen neolítico de La Velilla, dos joyas del patrimonio arqueológico cuya puesta en valor han realizado en este centro de interpretación desde el año 2020.

La Asociación de los Amigos de los Caminos de Santiago de Medina de Rioseco, como muestra de la extraordinaria hospitalidad recibida, hizo entrega a la Alcaldesa Presidenta de una placa conmemorativa como recuerdo de su paso por Osorno La Mayor.