Noticias Jacobeas



Reapertura de la capilla de la Comunión tras las obras de conservación de su cubierta


Reapertura de la capilla de la Comunión tras las obras de conservación de su cubierta
Imagen interior de la capilla y cimborrio.

Este miércoles 26 de enero ha quedado abierta de nuevo al público la capilla de la Comunión, una vez finalizados los trabajos de restauración de sus cubiertas. A las 20:30 h, el Arzobispo presidió una eucaristía, organizada como parte del jubileo de los universitarios, en el marco del Año Santo Compostelano. A partir de hoy, la capilla quedará abierta como lugar de oración y silencio, y en ella quedará guardado el Santísimo Sacramento. Y en los próximos días se organizará los turnos para poder exponer el Santísimo a la adoración de los fieles.

La Capilla de la Comunión es la más “moderna” de las capillas de la catedral, ya neoclásica, y de planta circular, en su antecapilla está una Virgen del Perdón de estilo gótico internacional tallada en alabastro en cuya peana un orante don Lope ofrece su obra a la Señora. La simple lápida negra del arzobispo don Lope que vemos en el suelo evoca aún hoy el origen funerario de la antigua capilla; así como también los dos sepulcros de mármol de alrededor de 1900 que decoran sendas imágenes, de la Fe y la Esperanza a derecha e izquierda de la capilla.

Las obras comenzaron a primeros de julio del pasado año 2021 y la intervención consistió en la restauración de la cubierta y el lucernario del octógono que define el volumen principal de la capilla. El objeto principal de esta actuación ha sido la sustitución de todo el material de cubrición retirando la base formada por tablero de rasilla y hormigón y disponiendo una nueva formada por una cama de mortero de cal sobre la bóveda y sobre entablado y subestructura de madera para la solución del remate del frente y el encuentro con el tambor del lucernario. Al mismo tiempo que se cambió la teja cerámica curva se dispuso en todo el perímetro un canalón oculto de borde con gárgolas de las que parten las nuevas bajantes y servirán como aliviaderos. Esta canalización de las aguas pluviales permite reducir la cantidad de agua concentrada que se vierte descontrolada al Patio de Xelmírez y las diferentes edificaciones colindantes. Se ha sustituido el lucernario existente por un nuevo elemento construido a base de perfiles y pletinas de acero inoxidable y vidrio, adaptado a la geometría octogonal de la cubierta. También se ha sustituido la escalera metálica de mantenimiento dispuesta sobre uno de los faldones por un peldañeado pétreo integrado en la cubierta de teja.

También se ha restaurado el espacio de cubierta plana pétrea dispuesta entre dicho octógono que confina la bóveda y los brazos de la nave (principal y transepto norte) con una solución análoga al resto de cubiertas pétreas del templo y toda la fábrica pétrea de los paños verticales de la capilla por encima de las cubiertas del templo y el cilindro que acoge la escalera circular de la Capilla.

Las obras comenzaron a primeros del pasado mes de julio y el proyecto se realizó gracias a la colaboración de la consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, y cuenta con un presupuesto de 222.000 euros.

  http://catedraldesantiago.es/reapertura-de-la-capilla-de-la-comunion/

  http://catedraldesantiago.es/obras-de-restauracion-de-las-cubiertas-de-la-capilla-de-la-comunion/