Camino de Santiago
El camino de las estrellas
Inicio
Los amantes de los animales son celosos en la defensa de todo lo que signifique protección y valoración del mundo animal, conscientes de los beneficios que surgen de la relación entre animales y seres humanos, en ambos sentidos; máxime si hablamos de lo que se considera como animal de compañía. El perro, considerado como el mejor amigo del hombre, es una de las mejores referencias que disponemos de esta relación, no está mal por ello que procuremos su bienestar, su cuidado,que valoremos su compañía y que se haga un esfuerzo por reconocerlo; también es cierto que existen responsabilidades y normas de convivencia y que los animales de compañía, por mucho cariño que les tengamos, no dejan de ser más que eso, animales de compañía, algo que todo aquél que se decida a emprender una peregrinación con ellos debe tenerlo suficientemente claro.La Asociación Protectora de Animales del Camino, APACA, acaba de editar su primer libro, el “CODEX CANINI. Los Valores del Camino. Manual de buenas prácticas para peregrinar con perro y convivir con animales.” El Codex Canini es un proyecto editorial enmarcardo en el programa O Teu Xacobeo de la Xunta de Galicia. La redacción ha corrido a cargo de Raquel Freiría, gerente de la asociación, y cuenta con una colaboración especial de Antón Reixa a modo de prólogo.Se trata de un manual práctico para todas aquellas personas que quieran realizar el Camino de Santiago en la compañía de su perro o que quieran profundizar en los Valores Universales y Jacobeos. Pero también es un documento de reflexión para la ciudadanía más sensible o para aquellas que convivan con animales. El libro está dirigido, principalmente, a los siguientes perfiles de población: - Personas que quieran hacer el Camino de Santiago en la compañía de su perro o perra.- Peregrinos y peregrinas con conciencia de los Valores Universales y Xacobeos o que quieran acercarse a ellos. - Personas sensibilizadas con los animales desde cualquier ámbito o por cualquiera motivo: entidades de protección, movimiento dogfriendly, personas a título individual, etc - Personas que convivan con animales, especialmente con perros o perras, a través de la visión de los cuais, se abordaron la mayoría de las temáticas del libro.- Administraciones, instituciones y agentes relacionados con el Camino de Santiago.La obra consta de 270 páginas a color, con fotos, gráficos y mucha información útil. Está editado en castellano, gallego e inglés (la versión castellano ya está en circulación; la gallega estará disponible a finales de mayo y la inglesa en el mes de junio) En una primera parte del libro se aborda la temática de la relación que el ser humano mantiene con los otros animales desde una perspectiva amplia, pero centrando la atención en nuestra convivencia con aquellos de compañía y, dentro de estos, con los perros, analizando al por menor los diferentes modelos de convivencia y el movimiento dogfriendly.En la segunda parte, se aportan datos y consejos sobre el peregrinaje con perro y el fenómeno perregrino, sin olvidar la situación de los otros perros menos afortunados en el Camino de Santiago. En la tercera, hacemos un repaso a los VALORES Universales y Jacobeos, poniéndolos en perspectiva para enfocarlos también hacia los animales; analizamos la carencia de medidas para la consideración de los animales en los objetivos de protección del Camino de Santiago; y la relación de la Iglesia con los mismos, antes y ahora. Por último, y a través de fotografías del evento, hacemos un pequeño memorandum al Dogfluencers Meeting. realizado en abril del 2019, como ejemplo práctico de algunos de los Valores en el Camino.
Regresar