Más de 30 años de cartografía (1993-2025)
Cronología: 1993 a 2000
Cartografía y Caminos
FEAACS
1993
La Federación edita la guía “Camino de Santiago. Andando/Bicicleta” (San Sebastián, julio 1993), con cartografía 1:200.000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) pero reproducida a un color solamente. La obra fue elaborada por Fernando Imaz, Olga Blanco, Ibai Moreno, María Ángeles Fernández, y Vicente Malabia. Cuenta con las secciones: Consejos prácticos, descripción del camino, cartografía y cuadros de servicios; texto histórico; naturaleza; consejos médicos y guía espiritual.
El camino para la bicicleta se indica en color verde y en color rojo el de andar. También se señaliza en color rojo con puntos discontinuos las distintas opciones u alternativas al trazado histórico.


1994
José Antonio Cimadevila, presidente de la Asociación de Madrid, AACSM y miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), colabora en la obra del IGN, “Santiago en los caminos históricos de la Península Ibérica” (IGN, Madrid, 1994), lo cual es agradecido en el último pliego del mapa-sábana. (Vicente Martín Calero, Antonio Sanz Redondo, Juan Ruíz Toribio IGN).
1998-1999
La Federación prepara para el Instituto de la Juventud del Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales la “Guía Joven del Camino de Santiago”, proyecto coordinado por Ángel Luis Barreda y elaborado por un equipo de colaboradores especialistas en el trazado del Camino de Santiago por las diferentes provincias que recorre: Amparo Sánchez Ribes (Navarra); José Luis Bartolomé del Campo (Aragón); Enrique Valentín González (La Rioja); Jesús Mª Aguirre Huerto (Burgos); Araceli Barreda Chillón (Palencia); José Franco Natal (León); Antón Pombo Rodríguez (Galicia); Begoña Molero Otero (País Vasco); Fernando Imaz Marroquín (Cantabria); José Luis Galán González (Asturias; c. Interior) y Concha de la Fuente Gallardo (Asturias; c. Costa).
La obra la editó el mencionado Instituto de la Juventud y se distribuyó masivamente por toda España y los países más vinculados al Camino de Santiago. La misma obra, tuvo una edición por parte de la FEAACS, para distribuir entre sus asociaciones miembro a lo largo del Año Santo 1999 y ss., que contó con una tirada de 5.000 ejemplares.

1998-2011
José Antonio Ortiz, AACS Madrid, colabora con el equipo cartográfico del IGN encargado de la actualización del “MNT50”, Mapa topográfico Nacional 1:50.000, (Vicente Martín Calero, Antonio Sanz Redondo, Juan Ruiz Toribio), mediante la identificación del Camino de Santiago Francés en las hojas correspondientes del IGN.
1999
Francisco García Mascarell y José Antonio Ortiz colaboran con el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire en la elaboración del “Itinerario Aerofotográfico del Camino de Santiago” (Ejército del Aire, Cecaf, Madrid, 1999), colaboración que se menciona en pág. uno de interior (sin paginar): “Agradecimientos”.
La obra se ilustra mediante fotografía aérea de toda la ruta desde Roncesvalles y se acompaña de fotografía oblicua de los hitos monumentales más significativos del Camino.
