Al norte de la población se conserva, aunque algo transformado, el hospital de peregrinos mandado construir hacia 1370 por doña Juana de Manuel, mujer de Enrique II de Castilla. Juan I, hijo de la fundadora, le confirmó en 1383 todos los privilegios.
De patronazgo real, el Hospital de la Reina, como popular mente se le conoce, fue con el Hospital del Rey de Burgos, centro en el que la corona atendía a los peregrinos y pobres de la provincia y el más rico mejor dotado después de aquel.
Nada queda de las primitivas construcciones, ya que Juan de Ortega, provisor de Villafranca y luego obispo de Almería, renovó en 1476 todo el edificio. De esta época se mantiene en buen estado la portada, de arco carpanel, cuya clave aparece decorada con el escudo de los Reyes Católicos protegido por el águila bicéfala coronada. También se conserva el patio interior, en torno al que se distribuyen las dependencias, algunas de ellas reformadas en el siglo XVIII, como el comedor o la cocina. Esta última, por cierto, contaba con un hogar central rodeado de asientos para que los peregrinos pudiesen calentarse y secar su ropa tranquilamente, sin necesidad de desnudarse, y disfrutar además de una comida que era bien conocida por su calidad y cantidad.
En el siglo XVIII, el hospital tenía capacidad para catorce camas para hombres, cuatro para mujeres, otras cuatro para sacerdotes y personas distinguidas, nueve para enfermos y cinco en una sala aparte para mujeres enfermas.
Copyright © 2011 Federacion Espanola de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago Calle Ruavieja, 3 (bajo) - 26001 Logrono - La Rioja (Espana) Telf: (34) 941-245-674 // Fax: (34) 941-247-571 ![]() administracion@caminosantiago.org # datum@caminosantiago.org |
![]() Hispatek. Tu proveedor de confianza. Internet y Desarrollo Web |