Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
C/ Rua Vieja, 3 bajo – 26001 Logroño (La Rioja) –Tlf. 941 24 56 74
e-Mail: administración@caminosantiago.org
Etapa : ES09a17a.- Toledo - Novés (39,67 Kms.)
(Toledo)
621,690 Kms. hasta Santiago
(2007)
Etapa 17a.- Toledo-Novés
621,69 Kms. hasta Santiago
Distancia a siguiente Población: 39,66 Kms.
Albergues
Por aforo se debe entender las plazas disponibles en tanto se mantengan activas las medidas contra el coronavirus
Servicios al Peregrino
Ultramarinos
Albergue Peregrinos
Farmacia
Guardia Civil
Carniceria
Alojamiento
Clínica
Policía
Panadería
Camping
Veterinario
Protección Civil
Comidas
Zona de acampada
Bar
Polideportivo
Internet
Cajero o Banco
Piscina
Información Turismo
Cabina Teléfono
Oficina Correos
Taller Bicicletas
Información Peregrino
Historia
No se conocen los orígenes del pueblo. Dice la leyenda que fue fundado por los hebreos que llegaron a la península tras la invasión de Palestina por Nabucodonosor. Sin embargo, otras fuentes indican que fueron los griegos en 1250 aC. En un documento6 de 1208 en el que Alfonso VIII se refiere a los términos entre el concejo de Segovia y los de Madrid y Toledo, puede leerse: «illa uia que uenit de Portello ad illam encruziiadam in ualle de Sotello, et suas mathas; inde ad illam turrem de Noes, et inde ad illam« turrem de Cabdella»». En un testamento mozárabe de 12667 se cita el caserío de Novés, dependiente de Fontalba de la Sagra. En 1360 una calamidad redujo la población de 300 a 50 vecinos, entre los supervivientes se encontraban las hijas de Fernán Pérez de Ayala, Juana y Aldonza, esposa esta última de Pedro González de Mendoza, a las que Juan I concedió el privilegio de su repoblación. En 1400 Diego Hurtado de Mendoza cede a su hija Aldonza de Mendoza, duquesa de Argona, la mitad de Novés: «la meytad del mi logar de Noves». Poseyeron importante hacienda, especialmente durante los siglo XV al XVI, en este lugar la familia Padilla, cuyo miembro más conocido fue el comunero Juan de Padilla; y la familia Ribadeneira, mariscales de Castilla y señores de Caudilla. Durante el siglo XVII es especialmente importante la familia Fajardo. Su situación estratégica, por la que pasaban dos caminos reales el que iba de Toledo a Valladolid, y el de Plasencia a Madrid, originó que nacieran y murieran importantes personajes históricos. Así, el 19 de abril de 1663 moría en la población Luis Crespi de Borja, obispo de Plasencia.
Ficha actualizada en: 27/12/2016