Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
C/ Rua Vieja, 3 bajo – 26001 Logroño (La Rioja) –Tlf. 941 24 56 74
e-Mail: administración@caminosantiago.org
Etapa : ES04a11a.- Mérida - Alcuescar (36,2 Kms.)
(Badajoz)
738,350 Kms. hasta Santiago
(382)
Etapa 11a.- Mérida-Alcuescar
738,35 Kms. hasta Santiago
Distancia a siguiente Población: 14,16 Kms.
Albergues
Por aforo se debe entender las plazas disponibles en tanto se mantengan activas las medidas contra el coronavirus
Servicios al Peregrino
Ultramarinos
Albergue Peregrinos
Farmacia
Guardia Civil
Carniceria
Alojamiento
Policía
Panadería
Camping
Veterinario
Protección Civil
Comidas
Zona de acampada
Bar
Polideportivo
Internet
Cajero o Banco
Piscina
Información Turismo
Cabina Teléfono
Oficina Correos
Taller Bicicletas
Información Peregrino
Lugares de Interés
Historia
Tras la conquista de Mérida por el Rey leonés Alfonso IX en 1230 sobre los musulmanes, aparece El Carrascalejo, fundado al amparo de la carta de poblamiento otorgada a Mérida en 1235. Fray Juan Matheo Reyes Ortiz de Thovar, escribe en el año 1779 su obra "Partidos Triunfantes de la Beturia Túrdula, con todas las poblaciones libres comprendidas bajo el circo de quince leguas de la villa de Hornachos". En relación con el Carrascalejo hace la siguiente referencia: La fundación de El Carrascalejo fue por los años de 1320, a orden de Don Garcifernández de Trujillo, XXI Maestre de Santiago, dándole el nombre de Carrascalejo, por las muchas matas de carrascos que había en aquel sitio, al que llamaban las gentes el Carrascal. Es muy posible que la fecha dada por el referido historiador no sea muy desacertada, dado que la imagen titular de su antiguo templo, Nuestra Señora de la Consolación, es de esa época. Bernabé Moreno de Vargas, Regidor Perpetuo de la ciudad de Mérida, escribió en el año 1633, una "Historia de la Ciudad de Mérida". En esta obra se dice que la provincia de León, de la Orden Militar de Santiago, se dividió en los partidos de Mérida, Llerena y Montánchez. En el partido de Mérida se comprendían trece aldeas y quince villas. Una de las aldeas era Carrascalejo. En relación con Carrascalejo, se dice lo siguiente: El lugar de Carrascalejo, que está a dos leguas pequeñas de la ciudad, tiene 40 vecinos, si bien antiguamente tuvo más; llamándose así por haberse fundado en sitio alto adonde había muchos carrascos pequeños, y así es pueblo sano; tiene buena iglesia, y en su contorno las ermitas de Nuestra Señora del Camino y la de San Cristóbal. En este lugar tiene casa y hacienda de sus mayores don Luis de Ocampo de Alvarado, regidor de Mérida. Su reducido término municipal fue habitado por gentes de todas las civilizaciones, que en él dejaron sus huellas. No hace muchos años se descubrió a unos 200 metros de la población un pueblo prehistórico. En un reducido perímetro se encontraron raspadoras, cuchillos y flecha de sílex y mucha cerámica basta, muy fragmentada, que sirvieron para catalogar el poblado como del período calcolítico, unos 2.500 años a.C. Quienes dejaron mayores y más numerosas huella de su paso por este término fueron los romanos, ya que en los caminos que conducen por el monte al vecino pueblo de Aljucén y el que conduce a la estación y al viejo camino de la carretera de Cáceres, se pueden ver esparcidas numerosas tégulas, donde se alzaron villas de explotación ganadera. En un ronquedal lindero con las últimas casas del pueblo se podía ver hace años una sepultura antropoide excavada en la roca, seguramente de origen visigodo. Es muy posible que los árabes también poblaran el terreno, por la presencia del castillo árabe del cercano Aljucén.
Ficha actualizada en: 17/08/2018