Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
C/ Rua Vieja, 3 bajo – 26001 Logroño (La Rioja) –Tlf. 941 24 56 74
e-Mail: administración@caminosantiago.org
Etapa : ES04a04a.- Almadén de la Plata - El Real de la Jara (14,41 Kms.)
(Sevilla)
878,790 Kms. hasta Santiago
(375)
Etapa 04a.- Almadén de la Plata-El Real de la Jara
878,79 Kms. hasta Santiago
Distancia a siguiente Población: 15,93 Kms.
Albergues
Por aforo se debe entender las plazas disponibles en tanto se mantengan activas las medidas contra el coronavirus
Servicios al Peregrino
Ultramarinos
Albergue Peregrinos
Farmacia
Guardia Civil
Carniceria
Alojamiento
Médico
Policía
Panadería
Camping
Veterinario
Protección Civil
Comidas
Zona de acampada
Bar
Polideportivo
Internet
Cajero o Banco
Piscina
Información Turismo
Cabina Teléfono
Oficina Correos
Taller Bicicletas
Información Peregrino
Lugares de Interés
Historia
Sus orígenes deben remontarse a tiempos de la dominación romana, pero es hasta el medievo cuando cobra importancia, gracias a su estratégica situación. Despoblada durante la dominación goda, no reaparece en la historia hasta la musulmana en cuyo tiempo y en la época de de los almohades, en el 1148, tuvo gran importancia, emancipándose del Califato de Córdoba. Pueblo muy pintoresco, su conquista se realizó hacia 1.124, cuando se produjo la de otros pueblos de la comarca. Situado en declive, se desliza entre las ondulaciones del paisaje y pasa por ser uno de los mejores urbanizados de la provincia de Sevilla. En la etapa musulmana recibió el nombre de 'Xara'. Fue reconquistada por Fernando III el Santo. En 1498, en recompensa a su lealtad en las disidencias civiles del siglo XV y por la participación de sus milicias concejiles en la guerra contra los moros, los Reyes Católicos le otorgaron el 'título de Real', que antepuso al de 'Jara' concediéndose además 'Fuero real' y numerosos privilegios y exenciones. Este pequeño núcleo urbano se localiza en un área de topografía accidentada, estando rodeado por cerros al norte y al sur. Ello propicia que su morfología sea básicamente lineal, alargada de este a oeste, y desarrollada en ambas márgenes de la travesía de la carretera que le une con las localidades de Santa Olalla del Cala (por el oeste) y de Almadén de la Plata (por el este). Pero el núcleo ha ido evolucionando con el tiempo hacia una morfología más irregular o en estrella, por la existencia de crecimientos lineales divergentes a lo largo de otros caminos y carreteras (con dirección norte y sur). Esos crecimientos han originado la existencia de algunos vacíos urbanos o sectores sin edificar entre los mismos.
Ficha actualizada en: 12/06/2015