Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
C/ Rua Vieja, 3 bajo – 26001 Logroño (La Rioja) –Tlf. 941 24 56 74
e-Mail: administración@caminosantiago.org
Etapa : ES01c05a.- Puente la Reina - Estella (21,54 Kms.)
(Navarra)
672,300 Kms. hasta Santiago
(97)
Etapa 05a.- Puente la Reina-Estella
672,3 Kms. hasta Santiago
Distancia a siguiente Población: 3,95 Kms.
Albergues
Por aforo se debe entender las plazas disponibles en tanto se mantengan activas las medidas contra el coronavirus
Servicios al Peregrino
Ultramarinos
Albergue Peregrinos
Farmacia
Guardia Civil
Carniceria
Alojamiento
Médico
Policía
Panadería
Camping
Veterinario
Protección Civil
Comidas
Zona de acampada
Bar
Polideportivo
Internet
Cajero o Banco
Piscina
Información Turismo
Cabina Teléfono
Oficina Correos
Taller Bicicletas
Información Peregrino
Lugares de Interés
Historia
El nombre de Villatuerta nada tiene que ver con la vista -pues ofrece buenas panorámicas, sino con tortus, torcido, curvo. Villatuerta es un nombre de origen romano, y proviene de vilatorta, es decir, villa torcida, tortuosa o sinuosa. Muestras de este origen romano se pueden encontrar en dos inscripciones latinas aparecidas en el campo del pueblo. Una de ellas, funeraria, contiene el siguiente texto: "Octavia Prudentis filia annorun XXX" (Octavia hija de Prudente de 30 años). La otra inscripción representa a un cazador y dos ciervos. Ambas se encuentran en el Museo de Navarra, en Pamplona, y prueban de alguna manera el origen romano de Villatuerta, situado hace unos dos mil años. Analizando la palabra de Villatuerta podemos deducir que el denominativo tortuosa o quebrada se aplicó por los romanos a una villa que ya existía anteriormente con esa orografía y urbanización torcida o sinuosa. Esa población en buena lógica debió ser euskérica, y, como pura hipótesis, pudo llamarse Arandibarren (barren=dentro), en contraposición al alto y próximo Arandigoyen (goyen=arriba). HISTORIA DEL CAMINO SANTIAGO EN VILLATUERTA Hace mil años el Camino de Santiago no pasaba por Estella, la capital del Ega no existía (aunque sí había una población de vascones en la antigua aldea de Lizarra), se iba directamente desde Villatuerta al Monasterio de Irache. Estella es una ciudad nacida para el Camino, en ella convivieron durante siglos navarros, francos y judíos. Estella, se fundo en el 1909 por el rey de Navarra Sancho Ramírez. El camino antiguo de los monasterios pasaba desde Leire por Eslava, Artajona, Andión, San Tirso para desembocar en Villatuerta y Zarapuz, y desde Irache ir camino del Ebro. Por eso desviando el camino desde Villatuerta y Zarapuz pensó en hacer una jornada del camino en Lizarra. A este proyecto de asentamiento se opusieron los monasterios, de San Juan de la Peña y de Irache que estaban interesados en el camino antiguo de los monasterios. En primer lugar San Juan de la Peña que exigía que el nuevo asentamiento se realizara en su priorato de Zarapuz situado entre Villatuerta y el monasterio de Irache. Según Lacarra para que los monjes "no murmurasen contra él por este motivo" les dió la décima parte de todas las rentas reales, todas las iglesias parroquiales que se levantaran y un solar para edificar casas en la nueva población.
Ficha actualizada en: 01/04/2015