Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
C/ Rua Vieja, 3 bajo – 26001 Logroño (La Rioja) –Tlf. 941 24 56 74
e-Mail: administración@caminosantiago.org
Etapa : ES01c17c.- Calzadilla de los Hermanillos - Mansilla de las Mulas (32,79 Kms.)
(Tramo Alternativo)
(Leon)
353,470 Kms. hasta Santiago
(284)
Etapa 17c.- Calzadilla de los Hermanillos-Mansilla de las Mulas
353,47 Kms. hasta Santiago
Distancia a siguiente Población: 23,78 Kms.
Albergues
Por aforo se debe entender las plazas disponibles en tanto se mantengan activas las medidas contra el coronavirus
Servicios al Peregrino
Ultramarinos
Albergue Peregrinos
Farmacia
Guardia Civil
Carniceria
Alojamiento
Médico
Policía
Panadería
Camping
Veterinario
Protección Civil
Comidas
Zona de acampada
Bar
Polideportivo
Internet
Cajero o Banco
Piscina
Información Turismo
Cabina Teléfono
Oficina Correos
Taller Bicicletas
Información Peregrino
Lugares de Interés
Historia
Calzadilla de los Hermanillos es un pueblo del sureste de León, en plena ruta Jacobea y a la vez en la Vía Trajana o Calzada Romana. Un pueblo típico de la paramera de Tierra de Campos que se tiende entre los ríos Cea y Esla, cerealista, de arquitectura rural definida fundamentalmente por el adobe, de gente enormemente trabajadora y noble que la sangría de la emigración ha dispersado por medio mundo. El pueblo de auténtica configuración jacobea, se fue perfilando a lo largo de la Calzada de los Peregrinos y cerca de la fuente, formando la Calle Mayor, a medio trecho de la cual los frailecillos venidos de Sahagún erigieron una ermita dedicada a la Virgen de los Dolores, que cuenta con devoción muy arraigada en Calzadilla. La ermita conserva ciertas estructuras similares al románico de ladrillo de Sahagún y fue restaurada en el siglo XVI a base de lienzos de tapial y verdugos de ladrillo compactado, igual que "la panera", un edificio cercano a la iglesia y que, en su tiempo sirvió de alhóndiga o banco de préstamo de granos. En Calzadilla había probablemente antes de que llegaran los frailes, un templo visigótico o mozárabe que fue destruido por el caudillo árabe Almanzor en sus correrías de persecución a los cristianos de León y Galicia, tal cual ocurrió, según consta documentalmente, con todas las edificaciones de Bercianos. Encima del montón de escombros volvió a edificarse la iglesia de Calzadilla, que según se dice estaba dedicada a San Bartolomé. Este templo, reformado durente los siglos XVI y XVII con aportaciones de la feligresía y de cofradías varias, especialmente del Santisimo, es el que ha llegado a nuestros días.
Ficha actualizada en: 30/03/2015