Caminos de Santiago en España

Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago



ES04a - Camino Mozárabe - Vía de la Plata

Calzadilla de Tera
(Zamora)
309,220 Km. hasta Santiago

Calzadilla de Tera
(Zamora) 309,22 Km. hasta Santiago

Coordenadas:
Latitud: 41.9790448
Longitud: -6.0840137

Servicios en la Población

  Ultramarinos

  Albergue

  Farmacia

 Taxi local

  Carnicería

 Alojamiento

  Médico

 Est. Autobús

  Panadería

 Camping

 Veterinario

 Est. Tren

 Comidas

 Zona de Acampada

 Taller Bicicletas

 Aeropuerto

  Bar

 Polideportivo

 Inf. Peregrino

 Policía

 Cajero o Banco

 Piscina

 Inf. Turismo

 Guardia Civil

 Correos

 Misa Peregrino

  Tlf. Público

 Protección Civil


Comestibles Panaderia Carnicería Bar Albergue Tradicional Farmacia Atencion Médica Teléfono público 

Ficha actualizada en: 05/05/2025

[Pulsa sobre la denominación del albergue para acceder a su ficha]

Denominacion   Gestión Plazas Precio Teléfono
Albergue de peregrinos de Calzadilla de Tera Municipal 6 0,00 € 980 645 845
Servicios -> Donativo Calefacción Agua Caliente Duchas Tomas eléctricas Botiquín Admite Bicis 
Historia

La civilización celta, enclavada en la zona de la Cancilla, encima de las Peñas del Cirillico, dejando sus petroglifos en dichas peñas. La media luna, adorada por los celtas, que con el paso del tiempo pasó a ser la herradura del caballo de Santiago y la pisada de una oveja. costumbres como la realización de trabajos comunales han perdurado hasta nuestros días.

La civilización romana, zona de paso del río Tera de la antigua vía Augusta XVII, que unía Astorga con Braga, por donde los romanos transportaban el oro de las Médulas de Orense hasta el Atlántico. Recientemente se ha encontrado un mosaico de extraordinaria importancia dentro del casco urbano. Y en la cuesta del sobradillo años atrás se encontraban restos de moco de fragua posiblemente al haber tenido allí lugar una necrópolis.

La civilización árabe. Se cuentan relatos de la Casa del Moro, situada en la cuesta Centinela, de una familia mora que allí vivía y pagaba en la fonda del pueblo con antiguas monedas. La gente habla de ladrillos encontrados en aquel lugar.

La civilización cristiana deja en el pueblo los símbolos antes mencionados de la herradura del Caballo de Santiago y las patronas del pueblo Santas Justa y Rufina y la Virgen de la O, traídas de Sevilla por dicha vía.

Entrega de Credenciales