
Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago
div>
Calzadilla de Tera
(Zamora) 309,22 Km. hasta Santiago
Coordenadas:
Latitud: 41.9790448
Longitud: -6.0840137
Denominacion | Gestión | Plazas | Precio | Teléfono | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Albergue de peregrinos de Calzadilla de Tera | Municipal | 6 | 0,00 € | 980 645 845 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Historia
La civilización celta, enclavada en la zona de la Cancilla, encima de las Peñas del Cirillico, dejando sus petroglifos en dichas peñas. La media luna, adorada por los celtas, que con el paso del tiempo pasó a ser la herradura del caballo de Santiago y la pisada de una oveja. costumbres como la realización de trabajos comunales han perdurado hasta nuestros dÃas.
La civilización romana, zona de paso del rÃo Tera de la antigua vÃa Augusta XVII, que unÃa Astorga con Braga, por donde los romanos transportaban el oro de las Médulas de Orense hasta el Atlántico. Recientemente se ha encontrado un mosaico de extraordinaria importancia dentro del casco urbano. Y en la cuesta del sobradillo años atrás se encontraban restos de moco de fragua posiblemente al haber tenido allà lugar una necrópolis.
La civilización árabe. Se cuentan relatos de la Casa del Moro, situada en la cuesta Centinela, de una familia mora que allà vivÃa y pagaba en la fonda del pueblo con antiguas monedas. La gente habla de ladrillos encontrados en aquel lugar.
La civilización cristiana deja en el pueblo los sÃmbolos antes mencionados de la herradura del Caballo de Santiago y las patronas del pueblo Santas Justa y Rufina y la Virgen de la O, traÃdas de Sevilla por dicha vÃa.