
Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago
div>
Iria Flavia
(A Coruña) 22,54 Km. hasta Santiago
Coordenadas:
Latitud: 42.7458633
Longitud: -8.6565658
Historia
Iria fue una ciudad galaica, capital del paÃs de los caporos del conventus iuridicus Lucensis de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, situada en la vÃa de Bracara Augusta a Asturica Augusta por la costa. Bajo Vespasiano, a través del Edicto de Latinidad del año 74, se transformó en municipium, y tomó el nombre de Iria Flavia.
En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Braga que comprendÃa la antigua provincia romana de Gallaecia en la diócesis de Hispania. AsÃ, fue sede episcopal desde el Bajo Imperio y con suevos y visigodos, hasta que Alfonso II trasladó el obispado a Santiago de Compostela (entonces conocida como Compostela) con motivo del hallazgo del sepulcro de Santiago el Mayor, apóstol.
Cuando el nombre de Padrón se hizo más popular. el crecimiento se trasladó al centro urbano padronés e Iria se convirtió en un simple caserÃo. En la actualidad se tiende a recuperar su nombre de Iria Flavia y es el que se utiliza oficialmente en todos los documentos.
Según la tradición, en Iria Flavia predicó por primera vez el Apóstol Santiago durante su estancia en España. Aquà trajeron su cuerpo y su cabeza poco tiempo después, sus discÃpulos Teodoro y Atanasio desde Jerusalén y en una barca de piedra. Se cuenta que amarraron la barca a un pedrón, y de ahà el topónimo actual de Padrón. Los dos discÃpulos (después de enterrar el cuerpo del apóstol) se quedaron a predicar en Iria Flavia. El "pedrón" se encuentra actualmente bajo el altar de la Iglesia de Santiago de Padrón, junto a las aguas del rÃo Sar y en pleno centro urbano padronés; donde en tiempos remotos se situaba el famoso puerto fluvial de Padrón, ahora situado pocos kilómetros antes.