
Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago
div>
Pontevedra
63,65 Km. hasta Santiago
Coordenadas:
Latitud: 42.4338608
Longitud: -8.6393456
Denominacion | Gestión | Plazas | Precio | Teléfono | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Acolá Hostel | Privada | 16 | 20,00 € | 678680758 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue Aloxa Hostel | Privada | 60 | 20,00 € | 663438770 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue de Peregrinos de Pontevedra - Virgen de la Peregrina | Xunta | 56 | 8,00 € | 986844045 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue O Marco | Privada | 8 | 20,00 € | 658507972 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue Slow City Hostel | Privada | 10 | 20,00 € | 631062896 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Bulezen Urban Hostel | Privada | 64 | 25,00 € | 886060247 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
dPaso Urban Hostel | Privada | 20 | 19,00 € | 653548059 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
GBC Hostel Pontevedra | Privada | 24 | 20,00 € | 676188664 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Hostel Charino | Privada | 23 | 30,00 € | 615641432 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Nacama Hostel | Privada | 42 | 20,00 € | 644929243 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Turoqua Hostel | Privada | 19 | 22,00 € | 603042964 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Historia
Sobre el nacimiento de la ciudad de Pontevedra existe una leyenda de origen renacentista que dice que el responsable de la fundación de la villa fue Teucro, uno de los héroes de la Guerra de Troya. La leyenda dice que llegó a estas tierras tras ser rechazado por su padre Telamón y fundó un asentamiento con el nombre de Helenes y después de eso se casó con Helena la hija del rey Putrech quien en ese momento dirigÃa el ejército griego hacia la ciudad de Atenas.
Lo cierto es que diversos estudios arqueológicos no demuestran existencia de asentamientos habitados antes de la época romana. Tradicionalmente la historiografÃa ha afirmado que la mansión Ad Duos Pontes era el origen de la ciudad. No obstante, recientes estudios relacionan la fundación de Pontevedra con el asentamiento de Turoqua, mansión de la vÃa romana XIX, fundada en la orilla sur del rÃo Lérez. El nombre Pontevedra deriva del latÃn y significa puente viejo.
En Galicia, tras el reinado de Fernando II de León, durante la última etapa del siglo XII, se produce una reactivación de la ciudad gracias a la restauración de caminos y puentes. El puente romano que habÃa dado nombre y origen a la ciudad estaba en ruinas y por eso se empezó a reemplazar éste por uno medieval (el que hoy podemos ver, con ciertas modificaciones) desapareciendo asà el romano. Con el paso de los siglos la ciudad comenzó a crecer cada vez más, teniendo asà que ampliar el recinto amurallado.
La ciudad alcanza su mayor prosperidad con el reinado de Enrique IV, al conceder a la ciudad en 1467 el privilegio de una feria franca de 30 dÃas de duración, feria que tendrÃa lugar en la Plaza de la HerrerÃa, cuya festividad se conmemora en la actualidad el primer fin de semana de septiembre en una fiesta medieval denominada Feira Franca.
Desde la Edad Media y hasta finales del siglo XVI la ciudad se convirtió en el principal puerto de Galicia, y uno de los más importantes del oeste de Europa, llegando a ser su burgo el más populoso de Galicia en su tiempo.
Está demostrado que la nao Santa MarÃa fue construida en esta ciudad por el poderoso gremio de Mareantes, de ahà que también se la conozca como "La Gallega".
A partir del siglo XVII la ciudad entrarÃa en decadencia debido al abandono por parte de la Corona de Castilla primero, de las sucesivas guerras después, y especialmente a la pérdida de calado del rÃo Lérez, lo que la llevarÃa a perder gran parte de las relaciones comerciales que en el antiguo barrio marinero de la Moureira se desarrollaban. Esta etapa de decadencia en Pontevedra -siglos XVII y XVIII fundamentalmente- es pareja a la del resto de Galicia, sometida por Castilla, época que se conoce en gallego como Séculos Escuros (siglos oscuros).
En el siglo XIX en 1809 una tropa de pontevedreses dirigidos por Pablo Morillo expulsaron a los franceses de Pontevedra al ganar la batalla de Puentesampayo. Con la creación de las provincias en 1833 se designa a Pontevedra como capital de su provincia por su antiguo esplendor y por encontrarse en el centro geográfico de la provincia. La ciudad resurge y recupera el esplendor de los siglos pasados al aparecer nuevas instituciones y servicios que trajeron población y dinero.
Entrega de Credenciales
Patrimonio y Patrimonio Jacobeo
Etapa | Denominación | PM | PJ | PJC |
---|---|---|---|---|
02a | BasÃlica de Santa MarÃa la Mayor | |||
02a | Iglesia de la Peregrina | |||
02a | Iglesia de San Francisco | |||
02a | Monasterio de San Salvador de Lérez | |||
02a | Ruinas del Convento de Santo Domingo |