
Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago
div>
Mos
(Pontevedra) 94,71 Km. hasta Santiago
Coordenadas:
Latitud: 42.1894409
Longitud: -8.6285507
Denominacion | Gestión | Plazas | Precio | Teléfono | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Albergue de Peregrinos de Santa Ana de A Veigadaña | Privada | 16 | 15,00 € | 673289491 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue de Peregrinos de Santa Baia de Mos | Privada | 33 | 8,00 € | 639 300 974 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Historia
El Ayuntamiento de Mos comenzó a utilizar el tÃtulo de villa desde el último tercio del siglo XVII hasta primeros del siglo XIX.
En 1599, Gabriel de Quirós, casado con Violante de Sousa, descendiente de la familia real portuguesa, hizo información de nobleza para ser familiar de la Inquisición. A través de distintos enlaces matrimoniales con damas de la nobleza, el primitivo coto va ensanchando su posesiones y emparentando con ilustres linajes, como los prÃncipes de Chinay, señores de Lánzara, Castrelos, etc.
Entre 1685 y 1686 Gabriel de Quirós recibe el tÃtulo de Marqués de Mos de manos de Carlos II; Desde 1776 tiene grandeza de España, merced otorgada a Benito Correa y Sarmiento, cuarto marqués de Mos. En 1810 se une el marquesado de Mos al de Valadares, al morir este sin descendencia, y en 1908, al fallecer el marqués de La Vega de Armijo y de Mos, pasa la propiedad a una sobrina, MarÃa Vinials, marquesa de Ayerbe.
Con la creación de los primeros ayuntamientos constitucionales en España, en el año 1833, surge también el de Mos, formado desde el primer momento por las diez parroquias que tiene en la actualidad. El cambio más importante se produce en 1935, con el polémico traslado de la capital de Mos a Petelos.
De la vÃa romana del XIX, se conserva un miliario romano, columna situada al borde de la vÃa que servÃa para indicar distancias. En la actualidad esta zona está atravesada por el Camino de Santiago portugués.
El pazo de Mos (XVI) dio nombre al municipio y en su escudo está basado el actual blasón de la villa. El pazo de Santo AntoÃño está situado en la parroquia de Louredo. Tiene origen en el siglo XIV, pero fue reconstruido en el XVIII. Cuenta con una capilla del XVI.
Mos cuenta además con muchas iglesias esparcidas por sus parroquias, como la iglesia de Louredo o la iglesia de Guizán que conservan su aspecto románico.