
Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago
div>
Vega de Valcarce
(Leon) 165,73 Km. hasta Santiago
Coordenadas:
Latitud: 42.666659
Longitud: -6.946621
Denominacion | Gestión | Plazas | Precio | Teléfono | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Albergue El Paso | Privada | 26 | 15,00 € | 628104309 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue Municipal de Peregrinos de Vega de Valcarce | Municipal | 64 | 10,00 € | 685958981 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue Nossa Senhora Aparecida do Brasil - El Roble de Veis | Privada | 16 | 10,00 € | 618401515 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue parroquial Virgen de la Encina. Fraternidad Agustiniana | Parroquial | 26 | 0,00 € | 649 133 272 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue Santa María Magdalena | Cerrado | Privada | 15 | 9,00 € | 684 045 491 | |
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Historia
La historia de Vega de Valcarce tiene que estar ligada, sin duda, al hecho de haber constituido desde siempre la principal entrada a Galicia desde Castilla y encontrarse en pleno Camino de Santiago.
Vega de Valcarce, la población que da nombre al municipio, no muy grande pero de bello caserío, se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad sólo se conserva el de Sarracín. Todo el valle del Valcarce formó señorío en la Edad Media y, durante buena parte de ella, fueron los poderosos arzobispos de Compostela los que tenían en sus manos tan codiciada posesión, colocando otros tantos señores feudales subalternos que se repartían el señorío de la comarca. Más tarde pasaría a la jurisdicción de la Diócesis de León, y con el tiempo sufriría nuevos cambios.
Los señores feudales imponían a todo aquel que quisiera pasar a Galicia un pago conocido como “portazgo”. El nombre actual de La Portela, un pequeño pueblo situado a un par de kilómetros de Vega de Valcarce río abajo, en un estrechamiento del valle, hace pensar que el “portazgo” estaba establecido en este punto. En 1702 Alfonso VI intervino documentalmente para suprimir este privilegio, con la intención de acabar con las tropelías que se justificaban al amparo de su cobranza. Sin embargo, no desaparecería hasta muchos años después.