![Caminos de Santiago en España](../asociaciones/logos/logoFederacion.png)
Federación Española de Asociaciones de Amigos de los Caminos a Santiago
div>![](fotos/110.jpg)
Azofra
(La Rioja) 585,01 Km. hasta Santiago
Coordenadas:
Latitud: 42.430806
Longitud: -2.801514
Denominacion | Gestión | Plazas | Precio | Teléfono | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Albergue Municipal de Peregrinos de Azofra | Municipal | 60 | 10,00 € | 941 379 220 | ||
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||
Albergue parroquial Herbert Simon | Cerrado | Parroquial | 16 | 6,00 € | 941 417 067 | |
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Historia
Azofra, noble villa riojana, de orÃgenes árabes, su nombre parece decir algo como "trabajar para el señor". Está situada en el fertil valle del rÃo Tuerto, a 36 kms. de Logroño y 8 de Nájera. Actualmente tiene 347 habitantes. Su actividad económica se centra en la agricultura principalmente, viñedo, cereal,remolacha y patatas. También dispone de alguna ganaderÃa de ovino y porcino. Y la industria najerina aporta algunos empleos a la economÃa local.
El Camino de Santiago marca de forma indeleble las caracterÃstivas de Azofra. La Calle Mayor, que coincide con el Camino Jacobeo, nos lleva directamente a su Iglesia Parroquial, en cuyos sillares descansa el Albergue de Peregrinos. En la calle mayor, barrio bodegas y c/ Sol hay varias casonas blasonadas. Su tradicional hospitalidad viene de lejos; ya en el siglo XII, en el año 1168, doña Isabel fundó en Azofra un Hospital de peregrinos, cuya iglesia estaba dedicada a San Pedro y disponÃa, además, de un cementerio para los peregrinos que fallecÃan en el Camino.("En el nombre de Dios y con su gracia. Sea conocido a todos los hombres tanto presentes como futuros, como yo Rodrigo por la gracia de Dios obispo de Calahorra y Nájera, te concedo a ti, doña Isabel hacer un oratorio en el hospital que haces en la villa que se dice Azofra, y un cementerio para sepultura solamente de los peregrinos".) El Hospital de Azofra pervivió hasta el siglo XIX . Actualmente no quedan restos.
Azofra es un tÃpico pueblo del Camino de Santiago. Son pueblos alargados cuyas casas se alinean a lo largo del camino, en este caso compuesto por dos calles, Mayor y Sol que se unen al principio y al final del pueblo.
Hoy dÃa cuenta con unos 250 habitantes. En los años 1950 llegó a contar unos 750. La industrialización del campo y la escasez de servicios, con respecto a la capital, hace que mucha gente emigre hacia la misma sobre todo desde que no tenemos escuela.
Castillo: Se considera posible la existencia de una antigua fortaleza por documentarse un gobernador de ella, Jimeno Garcéiz, en 1046 como convirmante de una donación de rey D. GarcÃa de Nájera al monasterio de Santa Coloma cercano a Nájera, y otro Pedro Loannes, en 1081, "dominante Nagela sive Azofra". Aparece citado en el s.XI en documentos de heredades reales. Pedro I cuando inicia, desde tierras de Burgos, la campaña para la batalla de Nájera contra su hermano, estableció su campamento en Azofra, y de allà salió ganar la batalla. Después de la guerra cede la villa a Ortiz de Zúñiga, navarro y señor de Cidamón y Montalvo, por su ayuda en la guerra contra su hermano. Desde entonces hasta el S.XIX perteneció a esta familia, condes de Montalvo y HervÃas. En 1552 es jurisdicción de Francisco de Zúñiga.