Tomamos por la avenida de Daniel Ayala para salir de Archena, por el Barrio de la Providencia hacia la Cañada de la Morra, pasando entre unas naves industriales y tras ellas una pequeña urbanización, nosotros avanzamos siguiendo el trazado de la carretera MU-522. Tras pasar junto a unas pistas deportivas abandonamos la carretera por una senda que sale por la derecha y se dirige hacia la orilla del río Segura. Avanzamos por un paseo fluvial, entre huertas, dejamos a nuestra izquierda, momentáneamente la población de Villanueva del Segura, para continuar avanzando junto a la orilla, que discurre haciendo un amplio rodeo por el recodo del río y regresa hacia Villanueva del Segura. Ya en la población tomamos por la carretera B-14, y cruzamos el río, avanzamos por la carretera, entre huertas hasta la vecina población de Ulea y, al entrar en ella giramos hacia la izquierda, tomando la calle de O`Donell para atravesar el pueblo, seguimos por la calle de Jose Antonio hasta la Plaza de la Constitución, donde se ubican el ayuntamiento y la iglesia parroquial de San Bartolomé, tras ella nos encaminamos hacia la calle de Arriba y salimos del pueblo, dejando a nuestra derecha unas pistas de tenis. La carretera serpentea ahora entre la ladera del monte y el río Segura, dejamos de lado la noria de Villar Felices y continuamos avanzando, más adelante disponemos de la hermosa vista del "Salto de la Novia", seguimos avanzando y dejamos a nuestra izquierda la Casa de Pascual Massa y más adelante un grupo de casas que forman la barriada de La Cuna, en ese punto nos desviamos acercándonos más a la orilla del río y por un paseo de palmeras nos acercamos a un cercano puente por el que cruzamos el río y entramos en Ojós. Ojós cuenta con todos los servicios a pesar de ser una pequeña población, por la calle Sargento Melgarejo llegamos al ayuntamiento girando hacia la derecha en la avenida del Generalísimo y continuando de frente para abandonar el pueblo y continuar de frente, de nuevo siguiendo el trazado de la carretera, entre la ladera de la Sierra del Salitre y la orilla del Segura. En nuestro avance dejamos a la derecha la Granja Orgánica de la Era de Oxos, y seguimos, cada vez más encañonados, junto al río. Al llegar a la altura del Azud de Ojós, que retiene el agua del Segura, aprovechamos el paso del dique para cruzar a la otra orilla. Seguimos avanzando por la pista de asfalto hasta llegar a un cruce por el que nos desviamos hacia la izquierda, entre huertas llegamos al Chalet de La Favorita y tras él la Casa de la Molineta, tras ella alcanzamos la ermita de Panales y nos acercamos al Barrio del Café, sin entrar en él nos volvemos a acercar al embalse de Ojós y recorremos su orilla por el paseo del Mirador del Embalse que nos acercará al barrio de Los Toledos y desde él subiremos a Bayna, por la calle Alto de Bayna, al final de la misma una pasarela nos permitirá acceder al Mirador Alto y disfrutar de las espectaculares vistas y de la orografía increible. Nos dirigimos ahora hacia el Parque de las Cueva y accedemos a la avenida del Río Segura, de Blanca, población que cuenta con todos los servicios; podemos entrar en la población o continuar por la orilla del río, pasando junto al club de Piraguismo y accediendo al paseo de la ribera que cruza bajo los puentes y, ya al final de la población, bajo la vigilante mirada del Castillo de Blanca, nos sumamos a la carretera RM-514 y avanzamos por ella hasta la urbanización de Villa Cruz, subiendo, desde ella a Huerta de Arriba. Sin abandonar el trazado de la carretera, avanzando en ascenso entre huertas y a los pies de la Sierra de la Carraila, alcanzamos el Pico del Águila, a la entrada de Abarán, que también cuenta con todos los servicios. en la rotonda, giramos a la izquierda y continuamos por la avenida del río Segura, no atravesamos el pueblo sino que lo bordeamos, paseando entre las huertas regadas por el Segura. Al alcanzar un pequeño polígono industrial, a la altura del parque municipal de Abarán la avenida pasa a denominarse de la Constitución y por ella acabamos de bordear la población y pasamos por entre los colegios de Fahuarán y Virgen del Oro para entrar, ahora sí, en el casco urbano, hasta la Plaza de la Zarzuela, donde se encuentra la plaza de toros; desde aquí subimos por la avenida de Cieza hasta la iglesia parroquial de San Juan Bautista y salimos de la Arbarán por la carretera MU-512. Entre naves industriales descendemos y llegamos al núcleo formado por las Casas de la Hoya de Don García, salvamos la rambla del Moro y alcanzamos el Azud de Menjú, siguiendo el trazado de la carretera llegamos a Bolvax, sobre ella se encuentran los restos el poblado ibero-romano de Bolvax. La carretera rodea el Monte de Los Morrones y alcanza el Hospital de La Vega, junto a el cruzamos la vereda del Morcillo y alcanzamos las primeras casas de Cieza. Seguimos avanzando junto al Segura y cruzamos a la otra orilla por el Puente del Argaz continuando por el Paseo de la Ribera. Dejamos de lado el Puente de Alambre y, tras el recodo del río, volvemos a cruzar el Segura por el Puente de los Nueve Ojos, avanzamos aún un trecho por la carretera y entramos en el casco urbano por la calle Juego de Bolos, a la que siguen la Avenida de Ramón y Cajal y el Camino de Madrid, donde podemos ir dando por terminada la etapa.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]