Salimos de Corvera dirigiéndonos hacia la carretera RM-601, a la salida del pueblo y antes de alcanzar las naves industriales, giramos hacia la izquierda, por la carretera de Brianes y avanzamos unos metros para desviarnos por una pista que sale por la derecha; tras rebasar la Venta del Cojo llegamos a un cruce y continuamos de frente, hasta llegar a la Casa de Escobedo, al alcanzar la Casa debemos continuar por la pista que, tras una curva cerrada continua por la izquierda, pero que inmediatamente se bifurca; en esta bifurcación nos desviamos por la derecha, por ella cruzamos la Rambla del Escobedo y subimos para continuar avanzando junto a ella. En la zona del Baldío nos separamos de la rambla y rodeamos unas viñas, hacia la izquierda, y avanzamos hasta localizar la carretera local RM-E25. Por ella tomamos hacia la derecha, salvamos el promontorio de Las Palmas y abandonamos la carretera, tomando una pista que, por la derecha, desciende hacia la Rambla de los Páramos, para cruzarla y subir, por esta carretera, llegando a la Casa de lo Robado. Desde aquí nuestro Camino se aproxima a la cercana carretera RM-601, pero cerca de ella hace un giro para subir a la colina y, tras un rodeo, incorporarnos de nuevo al trazado de la RM-E25 y por ella dirigirnos, esta vez sí, hacia la carretera RM-601, en su incorporación a la Autovía de Murcia, A-30. Antes de la incorporación pasamos junto a un grupo de chalets, tomamos la RM-601, hacia la izquierda, en la rotonda continuamos de frente y cruzamos la Autovía de Murcia, por el paso elevado de la carretera y, ya en la otra parte, continuamos por una pista de servicio que discurre paralela a la Autovía y que se dirige al Parque Regional Carrascoy y el Valle, subiendo por el Puerto de la Cadena. Poco antes de alcanzar la Venta del Civil nos desviamos por la derecha y subimos por el Puerto de la Cadena, en el Collado del Cerillar nuestra pista se bifurca, continuamos por la derecha, el camino tendrá un marcado descenso seguido de una ascensión para rodear el pico del Relojero y desembocar en otra pista, a los pies del pico de El Cerillar. Ya en descenso por la otra ladera de la Sierra estaremos atentos a un desvío que sale de nuestra pista, hacia la derecha, poco antes de llegar a la Casa Forestal de El Sequén, y que desciende hacia la falda del Cabezo de la Luz y desde él, en zig-zag, para bajar cómodamente la fuerte pendiente, desciende hacia el Barranco del Sordo incorporándose a una pista que lleva hacia la ermita de Nuestra Señora de la Luz, nosotros no vamos en esa dirección, poco antes de llegar, nos desvíamos por una pista que parece desdoblar la que traemos, subiendo unos metros hasta un desvío cuyo ramal derecho lleva a la urbanización de Los Teatrinos; nosostros continuamos por la izquierda, rodeamos un promontorio y nos dirigimos hacia el Santuario de la Fuensanta, no es necesario desviarnos al Santuario, en la parada del autobús sale otra pista de frente a la que traemos y por la que continuaremos nuestro avance. Alcanzamos Algezares y entramos en la población, que cuenta con todos los servicios, por la calle de Los Pájaros hasta alcanzar la carretera RM-302 en su paso urbano, como calle continuamos por ella, girando al final de la misma a la izquierda, para dirigirnos hacia los jardines de la Plaza del Violonchenista Miguel Angel Clares, tras el parque una gran rotonda que rodeamos y continuamos de frente, tomando la Avenida de la Región de Murcia y adentrándonos en la huerta Murciana, salvamos la acequia Sangonera y entramos ahora en el Barrio de El Progreso, donde la población se va haciendo más densa poco a poco, pero continua aún con un gran predominio de huertas. Por la Avenida del Progreso avanzamos sin pérdida con la sensación ahora sí de estar dentro de un núcleo urbano, poco antes de alcanzar la Ronda Sur, la Avenida del Progreso se convierte en la calle de Pío XII, cruza la Ronda Sur por el paso de cebra situado junto a la Estación de Servicio y continua de frente, también por la calle de Pío XII, estamos ahora en el barrio de Santiago el Mayor, tras rebasar las vías del ferrocarril la calle pasa a denominarse de Torre de Romo y el Barrio es el de Buenos Aires, cruzamos la calle del Pintor Almela Costa y continuamos avanzando por nuestra calle Torre de Romo, para adentrarnos en el Barrio del Carmen y alcanzar un Parque ajardinado, donde se encuentra la iglesia Arcipestral de Nuestra Señora del Carmen, lo rodeamos, dejándolo a nuestra izquierda mientras continuamos por la calle de la Proclamación y, al final del parque giramos hacia la derecha, por la calle de Juan Antonio Hernández del Aguila que nos conduce hacia el río Segura, a su paso por la ciudad de Murcia, y que cruzaremos por la pasarela puente de Miguel Caballero. Enfrente tenemos el Palacio Episcopal, final de nuestro recorrido.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]