Iniciamos nuestro recorrido tras visitar la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, desde ella bajamos hacia el muelle donde, en su día, se ubicaba la playa de Santiago, punto en el cual la tradición narra que el Apóstol pisó por vez primera el suelo de Iberia. Alcanzamos la Plaza de la Isla y continuamos por el hermoso Paseo de Alfonso XII, entre el puerto y la Muralla del Mar, llegando a la Plaza de los Héroes de Cavite, desde aquí nos adentramos al casco histórico de la ciudad, avanzando entre el Museo del Teatro Romano y el ayuntamiento de Cartagena, por la calle Mayor llegamos a las Puertas de Murcia y continuamos avanzando por la calle del Carmen que desemboca en la amplia rotonda de la Plaza de España, la rodeamos y continuamos de frente, por el bulevar de la Alameda de San Antón que llega hasta otra rotonda que contiene el monumento del escudo de Cartagena, lo rodeamos y continuamos nuestro avance por la Avenida de Colón, ya en el barrio de San Antonio Abad, esta avenida continua por la de Juan Carlos I y nos dirige a la salida de la ciudad, junto a un Centro Comercial rodeado por la Ronda Transversal, RM-36, que cruzamos y seguimos avanzando por el último tramo de la avenida hasta alcanzar una rotonda que limita las barriadas de Los Barreros y Los Dolores. Atravesamos ahora por una moderna urbanización, siguiendo el trazado de la calle de Floridablanca y llegamos a una rotonda en la que se ubica la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores que, tras una rotonda, se convierte en calle de Alfonso XIII, por la que continuamos nuestro avance hasta salir de Los Dolores y alcanzar la Barriada de San Cristóbal. En este punto nos desviamos por la izquierda, cruzamos una pista asfaltada y seguimos de frente, alcanzando el polígono residencial de Santa Ana, estamos sobre la GR-250. Bordeamos esta zona residencial y nos dirigimos por esta pista hacia la Autopista del Mediterráneo, AP-7. Avanzamos un trecho junto a ella para localizar un paso inferior por donde cruzar y ya en la otra parte, retrocedemos unos metros para retomar nuestra pista. A unos 300 metros, las balsas de agua de Los Cirilos y Los Gutiérez, junto a ella cruzamos la carretera RM-E18 y seguimos avanzando. Dejamos la Casa de los Bernales a nuestra izquierda, más adelante, una nueva balsa de agua, más pequeña, por la izquierda y a nuestra derecha las casas de Los Navarros. Aumentan los núcleos de fincas y naves y nos acercamos a la carretera RM-605, que alcanzamos justo a las puertas de La Aljorra, que cuenta con todos los servicios. Entramos en La Aljorra por la calle de Antonio Pascual, pasamos junto a un pequeño parque y continuamos avanzando hasta llegar a la Plaza de la Iglesia donde se encuentran las iglesias parroquiales de la Purísima Concepción y de Nuestra Señora del Carmen. Frente a ellas seguimos ahora por la calle de Francisco Bernal que se convierte, a las afueras de la población, en la carretera E-16, por cuyo trazado continuamos ahora. Llegamos a una rotonda y continuamos de frente, hasta alcanzar unas casas, en este punto giramos a la izquierda y continuamos por una pista que discurre junto al Canal del Talbilla, por el avanzamos hasta encontrarnos con un par de balsas de agua, aquí nos desviamos hacia la izquierda y seguimos de frente hasta llegar a La Mina, pequeño grupo de casas en cuyo centro se ubica la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Pasamos junto a la ermita del Albujon y continuamos hacia la derecha, salvando la Rambla del Albujon y alcanzando el pequeño barrio de Los Conesas, del que salimos siguiendo el trazado de la carretera RM-E9 hasta Lobosillo, que cuenta con todos los servicios. Atravesamos la población y continuamos por la RM-E9, una rotonda tras la que nos dirigimos a la Autovía Alhama-Campo de Cartagena, RM-2, la cruzamos por un paso inferior dejando a la izquierda la finca de Las Urreas y, por la carretera, llegamos a Balsapintada por la que entramos teniendo de frente la iglesia parroquial de La Purísima, tras ella cruzamos la carretera RM-E12, que atraviesa la población y recorremos la avenida de la Región de Murcia, para salir del pueblo y continuar aprovechando el trazado de la RM-E9. A la salida del pueblo unos llamativos chalets nos despiden y por la carretera llegamos a Los Valladolises. En este Valladolises se nos presentan dos alternativas: a) Tomar una carretera que sale junto a la RM-E9 que traíamos y continuar por ella hasta tomar la primera desviación hacia la izquierda que encontremos, esta pista nos lleva hasta el cementerio, desde allí el camino deja de estar pavimentado y seguimos por una pista de tierra. Poco antes de llegar a la verja de seguridad del aeropuerto giramos a la derecha (también podemos continuar hasta la propia verja y caminar junto a ella), la pista tiende a rodear las instalaciones aeroportuarias a la altura de la Rambla del Ciprés, cruzándola y continuando el avance hacia la autovía del Aeropuerto, RM-16, pasamos bajo ella y continuamos avanzando junto a la rambla hasta llegar a la altura de la carretera RM-E7, que también cruzamos y continuamos por el Camino de los Solanos, cruzamos de nuevo la rambla y nos acercamos a Corvera, desembocando la pista que llevamos en la carretera RM-601 y por la que entramos en la población. b) Atravesar el pueblo sin mayor dificultad y continuamos por nuestra RM-E9 que en poco trecho, tras la finca Casa del Marqués de Ordoñez, desemboca en la Carretera de Fuente Álamo, la RM-601. Continuamos ahora junto al arcén de esta carretera, dejamos un pequeño aeropuerto a nuestra derecha y acabamos llegando a Corvera, final de nuestra etapa, en la plaza de Sebastián Elcano.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]