Mirando al Convento Santa Ana, a la derecha vemos las flechas amarillas, salimos por la calle Ramón y Cajal (NO), viramos a la izq. por la calle Sanjurjo, tomamos a la derecha la calle del Palomar, cruzamos la Calle de la Santa Cruz que no tomamos (hay una placa conmemorativa en la pared), seguimos de frente hasta la ctra. de San Clemente CM-3009. A la derecha vemos un paso de cebra por el que cruzamos y seguimos (N) unos metros para llegar a la carretera de Pedroñeras CM3010, la tomamos a la izq. (SO) unos 80 m para cruzar por un paso de peatones, desandamos por el otro lado de la ctra. (NO) unos 70 m. Giramos a la izq. por la calle La Paz, y la primera a la izq. (O) nos saca al camino durante 870 m, tomamos el primer cruce a la derecha (NO), al final giramos a la izq. (O) durante unos 500 m, llegamos a una Y y tomamos la rama de la derecha (NO) a 1,6 km llegamos al paraje de San Isidro (Fuente del Caballero a la derecha, pero suele estar seca), seguimos de frente (NO) otros 500m hasta la carretera CM-3009., giramos a la izq., 200 m adelante cogemos un camino que sale a la derecha (NO) durante 3 km, en todas los cruces tomamos siempre el camino de la izquierda hasta volver a la carretera. Seguimos por la carretera CM 3009 a la izquierda en dirección a Rada de Haro, cruzamos el río Záncara por un puente a la altura de un antiguo molino, seguir por la carretera con escaso tráfico durante 5 km, al principio coincide con señales de PR (blanco-amarillo) hasta llegar a una curva a la derecha, el PR sigue por el camino de enfrente que no tomamos, y nosotros continuamos por la carretera; poco después de pasar un camino a la derecha, (opcional, en este punto se puede continuar por la carretera 3 km a Rada de Haro, y desde allí coger el PR 76 y Camino de D. Quijote a Belmonte), abandonamos la carretera girando a la izquierda en dirección O por el camino de Belmonte a la Alberca recientemente arreglado (mantener siempre esta dirección en todas las bifurcaciones), a 100 metros sale un camino a la izquierda (S) que no se toma, 800 m después sale un camino a la derecha (N) que no cogemos, 500 metros más tarde otro camino a la izquierda (S) que tampoco cogemos. En este tramo hay pocos sitios donde señalizar y se ha pintado las flechas amarillas en piedras móviles, en la siguiente bifurcación a 500 m, abandonamos el camino bueno (que se va hacia el N) para tomar uno de frente en peor estado, a kilómetro y medio desembocamos en un camino en el que coinciden La Cañada Real (amojonado), la Ruta del Quijote (señalización verde) y el PR 76 Ruta de los Castillos (blanco-amarillo), giramos a la izquierda, seguiremos las señalizaciones de flechas amarillas, del PR 76 y de Ruta del Quijote hasta Belmonte, faltan 7 km. Pasa junto a una casa de campo con sombra, mesa y chimenea que nos puede servir de sitio de descanso. A la llegada de Belmonte nos sorprenden varios molinos de viento y el impresionante castillo, recomendable su visita, en la taquilla sellan la credencial, guardan la mochila y hacen descuento a peregrinos. Belmonte es un pueblo muy monumental, bajando del Castillo cruzamos la muralla por la puerta de Chinchilla para llegar a la plaza del Pilar donde hay un panel informativo con mapa y con los principales monumentos que nos puede orientar, también hay una fuente, beber del grifo, no beber del abrevadero de enfrente que es salobre. Por la calle Mártires Trinitarios subimos al Ayuntamiento.