Iniciamos el camino en la Iglesia de Santiago Apóstol, situada en la plaza de la Catedral. donde encontramos el Kilómetro Cero del Camino de Santiago Cádiz-Sevilla “Vía Augusta”, tal y como nos indica el azulejo de la fachada.
Dejando a nuestra derecha la catedral de Cádiz y llegando al final de la plaza (80 m), veremos a nuestra derecha unas escaleras y la estatua de Fray Domingo de Silos Moreno.
Subiendo por dicha escalera nos adentramos en el Barrio del Pópulo, considerado el más antiguo de Europa occidental y girando hacia la derecha caminaremos por el callejón de los Piratas hasta la Plaza de Fray Félix, donde se encuentra la Catedral Vieja de Cádiz, actualmente Parroquia de Santa Cruz junto a la que se encuentra la Casa de la Contaduría que alberga el Museo de la Catedral.
Bajamos por la c./ Obispo Jose María Rances hasta llegar a la Plazuela de San Martin (230 m) donde nos encontramos de frente la Casa del Almirante, una bella casa palacio, mandada construir a finales del siglo XVII por la familia del almirante de la Flota de Indias, Diego de Barrios.
Enfrente de la fachada de esta casa se encuentra la c./ del Mesón que transcurre bordeando el teatro Romano y en su recorrido podemos observar el Callejón del Duende, la calle más estrecha de la ciudad que en la actualidad no tiene salida.
Saldremos del barrio por el Arco de los Blanco donde podremos apreciar restos de la antigua muralla.
Cruzaremos la c./ San Juan de Dios y continuamos por la c./ de Santa María en la que se encuentra la Casa Lasquetty, otra bella casa palacio de finales del siglo XVII, construida por Alfonso de la Rosa, cargador de indias y regidor de la ciudad.
Dejamos a nuestra derecha la Plazuela de los Gitanos de Cádiz y justo de frente nos encontramos con la Capilla del Nazareno.
Al terminar la calle veremos enfrente el CEIP «Campo del Sur» (550 m).
Girando hacia la izquierda, continuamos por la c./ Concepción Arenal, pasaremos delante de la Casa de Iberoamérica, antigua Cárcel Real y actual museo, hasta llegar a la rotonda Lucio Cornelio Balbo “El Menor”, donde debemos de cruzar a la derecha (700 m), para incorporarnos al Paseo Marítimo.
A partir de aquí seguiremos el Paseo Marítimo durante algunos kilómetros, con el litoral gaditano a nuestra derecha y a la izquierda con las Avda. Alcalde Manuel de la Pinta y Amílcar Barca.
A la altura del hotel «Cádiz Paseo del Mar» (3 km) se encuentra, a su espalda, el hospital Puerta del Mar.
Continuando el Paseo Marítimo, llegaremos al «Hotel Playa Victoria» (3,3 km), que atravesaremos bajo sus soportales.
Dejaremos el hotel y continuaremos por el Paseo Marítimo hasta llegar a la Glorieta Cortadura (4,5 km).
Pasaremos por delante de la “Residencia Militar La Cortadura” (4,5 km) y, una vez sobrepasada, giramos a la derecha para continuar con la AC-33 «Av. Vía-Augusta Julia» a nuestra izquierda hasta el “Restaurante-Ventorrillo del Chato” (6,5 km).
Dejaremos el Ventorrillo del Chato para continuar por el sendero «Eurovelo cortadura» hasta llegar a la rotonda “Plaza Homenaje al Comercio entre Continente”
Antes iremos dejando a nuestro paso la Playa del Chato, un aparcamiento (8,1 km), la Playa de Torregorda (“Polígono de Tiro Naval Janer” Torre Torregorda y Centro de Ensayos Torregorda-INTA).
Una vez pasada la playa de Torregorda (8,7 km) seguiremos por «Eurovelo cortadura» y el sendero Tres Amigos-Río Arillo pasando por la “Pasarela de la salina Los tres amigos” (11km) y, después de sortear la gasolinera de Cepsa, llegaremos a la rotonda “Plaza Homenaje al Comercio entre Continente” (12,7 km).
Desde aquí continuaremos por la c./ Real hasta alcanzar la Plaza de la Iglesia con la «Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo»
Final de la primera Etapa (15 km) en la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo.