Iniciamos nuestra etapa de hoy frente al ayuntamiento de Medina de Pomar, en la calle Mayor, frente al Alcázar de los Condestables de Castilla o Castillo de los Velasco, giramos por la calle Martínez Conde y tomamos enseguida la calle de Vicente López, al final de la cual aparecerá la Hospedería y Monasterio de Santa Clara, tomamos desde aquí por la avenida de la Estación y continuamos por ella hasta que se convierte en la carretera BU-V-5601, saliendo así de la población. Cruzamos las vías del ferrocarril y, en la siguiente bifurcación, tomamos por la izquierda, por la carretera BU-V-5606, dejando la urbanización residencial de La Florida a nuestra derecha y junto a esta carretera nos dirigimos a cruzar el río Nela, tras ello cruzamos unos campos de labranza y entramos en Paralacuesta, con su iglesia de San Miguel y Casa Fuerte de los Quintano, cruzamos el arroyo a la entrada y a la salida de la población y ya a la salida iniciamos nuestra ascensión que pasa inicialmente entre los altos de El Encinal y el Alto del Encinal, bordeando este último, tras cruzar el puente una nueva bifurcación en la cual volvemos a optar por la izquierda, continuando por la falda del alto del Encinal, la carretera sigue subiendo y, a la altura del pico del Gallo, se aleja ya del promontorio para dirigirse a la ya cercana Quintanalacuesta, antes de alcanzarla cruzamos el arroyo de la Torca y abandonamos la carretera para entrar en la población. Salimos por una pista que enseguida nos muestra una bifurcación, esta vez tomamos por la de la derecha siguiendo el cauce del arroyo de San Miguel en una pronunciada subida por la Relengua hasta alcanzar la fuente de San Vicente, un poco más arriba de la fuente la pista desaparece y debemos continuar por una senda que nos lleva hasta el Portillo de Medina o de la Media Luna desde el que podremos divisar las ruinas del castillo de Urria o de Montealegre. Descenderemos ahora por la Trasierra hasta alcanzar el camino a Tartalés de los Montes, en ese momento seguiremos por él, hacia la derecha, pasaremos junto a Fuente Gallina, Las Cocinillas y Fuente San Pedro donde encontraremos una nueva bifurcación, optamos por la izquierda que con una pronunciada curva continua descendiendo hacia La Canaleja. Poco antes de que la pista termine aparecerá una senda por nuestra derecha que cruza el arroyo de San Pedro y, ya desde su otra orilla, continua descendiendo por la Gargantilla hasta alcanzar el Portillo, punto final de esta sierra de Las Merindades, aunque no la última. Cruzamos el arroyo y nos dirigimos hacia Quecedo de Valdivieso y a mitad del pueblo, a la altura de la calle Sol, giramos a la derecha, cruzamos el arroyo de Santillán y tomamos por el Camino de la Cubilla, que primero es una pista, se convierte en senda y más adelante de nuevo en pista hasta unirse con la carretera BU-V-5314, junto al río Ebro, y continuaremos junto a su orilla hasta alcanzar Puentearenas de Valdivieso. También es recomendable desviarse, siguiendo las marcas del Camino de la Cubilla (GR-85) para visitar la iglesia de San Pedro de Tejada (s.XII) , el camino vuelve a unirse junto al puente de Puenteraneas de Valdivieso. Si lo deseamos podemos entrar en la población. El Camino cruza el puente y continúa ahora por el Camino del Almiñé, cruza la N-232 y, tras rebasar el cementerio, asciende hasta El Almiñé, a los pies del puerto de la Mazorra. Nosotros no tendremos que subir este puerto, atravesaremos por una garganta con una ascensión mucho más suave. Salimos del pueblo siguiendo el cauce del arroyo Rojas e introduciéndonos en el desfiladero, dejamos a nuestra izquierda la ermita de San Sebastián o del Alba, siguiendo una antigua calzada romana que nos llevará hasta la Tenada Vieja, donde la calzada se bifurca, nosotros optamos por la derecha y continuamos ascendiendo junto al arroyo Vallejo de la Cuesta Vieja hasta alcanzar el pozo de la Hoz, y unos metros más arriba la ermita de Santa Isabel o de Nuestra Señora de la Hoz, desde donde tomamos una pista que nos lleva a la CL-629 que seguimos hasta alcanzar el pueblo de Pesadas de Burgos.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]