Descripción de la Etapa
El peregrino dejará atrás la Colegiata por las praderías que suben, desviándose a la derecha de la carretera nacional, por un camino que se dirige, tras cruzar el arroyo Bovia, a coronar el puerto, situado tras la venta Casimiro y desde cuyo alto se puede contemplar el Macizo de Ubiña con cumbres que superan los 2.000 metros de altitud. Continuamos camino traspasando una portilla y atravesando el paraje de la Violina desde el que accedemos al Principado de Asturias dejando tras nosotros las hermosas tierras Leonesas. Iniciamos el descenso pasando bajo el cable del tendido eléctrico para alcanzar de nuevo la N-630, que cruzamos y continuamos por el camino que sale de frente donde, a unos 300 metros el peregrino que escoja esta variante debe tomar una senda que sale a la izquierda y se dirige, en ascenso, a las vías del ferrocarril, cruzándolas por encima del túnel de la majá del Estudiante y que continúa recorriendo la cuerda del monte hasta alcanzar el Canto de los Muertos, punto en el que se inicia un descenso hasta tomar, a media ladera la GR-100 y continuar por ella, con el río Valgrande a nuestros pies, hasta encontrar una pista que nos llevará a la parroquia de San Miguel del Río.
Tras atravesar San Miguel del Río, seguimos por una carretera local hasta alcanzar una bifurcación a la que debemos mostrar especial atención ya que parte de la señalización indica que debemos continuar por la carretera de la derecha, pero ello nos llevaría a ascender hasta el pueblo de Villar de Pajares y continuar ascendiendo hasta alcanzar la N-630, discurriendo a partir de ahí junto a ella. Debemos tomar el desvío de la izquierda, cruzar el río Pajares, y tras un ligero repechón, alcanzar la aldea de Santa Marina y su ermita de Santa Marina Gloriosa junto a la fuente. Tras pasar un par de portillas y otra tercera de madera, tomamos un estrecho sendero que, cruzando los regueros del Fresno y el Grifea nos lleva hasta los Llanos de Somerón con su iglesia de Santiago, junto a la que monta guardia un enorme tejo; población famosa por sus arbeyos (guisantes). A la salida del pueblo nos unimos de nuevo al trazado de la GR-100 que discurre cercano a la carretera local, en descenso suave y prolongado hasta cruzar el río Pajares por el puente del Batán, justo antes de alcanzar Puente de los Fierros, nos desviamos para caminar ahora junto a la N-630, hasta coincidir antes de Fresnedo con el Camino que discurre por la otra opción procedente de Pajares.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]