Desde la Plaza de la Comunidad de Daroca damos un ligero rodeo por las calles de Daroca para dar una última visita a la hermosa Iglesia de San Miguel y dirigirnos por la calle de Valcaliente a tomar el Paseo de la Constitución y abandonar la acogedora ciudad de Daroca, tomamos por la derecha la calle Rodacera y cruzamos el Camino Manchones para continuar por una pista de tierra que entre naves y huertas da un rodeo y se acerca de nuevo a la acequia de las Monjas y continua junto a ella por una carretera que se va adentrando en el valle hasta que, más adelante, tomamos una pista que sale por nuestra izquierda y que se dirige hacia el río Jiloca, continuando nuestro caminar por su ribera, en el cruce de la Falcona, por el que pasa la carretera A-2508, aprovechamos para cruzar por ella el río y avanzar ahora por la otra orilla, cruzando el arroyo del Peral acercándonos a Manchones. No es necesario entrar en Manchones, continuamos por un paseo de ribera que existe entre el río Jiloca y la carretera, en la otra orilla, podemos divisar la ermita de la Virgen del Pilar. Avanzamos cerca de las vías del tren y a menos de dos kilómetros alcanzamos una pista asfaltada por la que cruzamos el río y nos dirigimos hacia Murero, con su iglesia de la Nuestra Señora de la Asunción (s. XVI), salimos por su calle Mayor y tomamos una pista que se dirige a la Hoz del Jiloca, adentrándonos en este hermoso paraje donde encontraremos huertas continuamente y a cuya salida nos sale al encuentro la ermita de San Roque, tras la que se esconde Villafeliche, donde podemos entrar ya que cuenta con los servicios necesarios, aunque no es necesario. Debemos cruzar el río Jiloca una vez más y continuar avanzando por la otra orilla por un fértil valle regado por el Jiloca, conocido como el Brazo Grande, dejamos a la derecha Fuentes de Jiloca. A la altura del puente que se dirige a la población nosotros nos alejamos, acercándonos hacia las vías del ferrocarril y cruzando del Caz del Jiloca, ya en la otra orilla cruzaremos las vías para tomar el Camino de Fuentes, también conocido como Cuesta de la Estación , que pasa junto a la ermita de la Virgen de Alcarraz y desciende hacia Morata de Jiloca, donde se encuentra la iglesia múdejar de San Martín de Tours y salimos de la población por la calle Peirón, avanzando junto al arroyo Molinar hasta cruzar la Rambla de Ciempiedras, muy cerca, de nuevo, de las vías del tren. A la altura de la ermita de la Virgen de los Tornos, que se dispone en un promontorio sobre nuestro camino, cruzamos las vías del tren y nos dirigimos hacia el Jiloca para continuar nuestro caminar a su lado. El río de gira para dar de beber a Velilla der Jiloca y nosotros hacemos amago de acompañarle, pero enseguida tomamos una pista que nos retorna a la vías del tren, pasando junto a un apeadero abandonado, en La Serna, y tomando una pista que, inicialmente se dirige a Maluenda entre frutales donde, de nuevo antes de entrar, volvemos a abandonarla para dirigirnos al trazado del ferrocarril y continuar junto a él hasta alcanzar el Barranco del Canal por el que nos dirigimos hacia el Jiloca, aunque antes de alcanzarlo, cruzamos el canal y tomamos otra pista, por la izquierda que discurre junto a la acequia de los Perales, se dirige hacia las vías, las cruza, y continua junto a ellas hasta la altura de Paracuellos del Jiloca, donde vuelve a cruzarlas para dirigirse al pueblo. No es necesario entrar en Paracuellos, aunque cuenta con todos los servicios, sin llegar a cruzar el río continuamos por un camino que discurre entre los frutales y huertas, a un lado la vía del ferrocarril, al otro el Jiloca y que se dirige hacia la Autovía del Nordeste, la A-2, cruzándola por un paso inferior, ya en la otra parte de la autovía se dirige poco a poco hacia las vías del ferrocarril para cruzarlas por un paso en altura, tras ellas salvaremos el Jiloca y avanzamos en dirección a la carretera A-202, llegando a una pequeña zona industrial tras la cual se encuentra la urbanización Azucarera a la que entramos por la Avenida de Pascual Marquina hasta alcanzar una rotonda, en ella giramos a la izquierda para cruzar el río Jalón y entrar en Calatayud por el paseo de las Cortes de Aragón y, en la Plaza de la Fuente, dirigirnos hacia la iglesia de San Juan, final de nuestro recorrido.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]