Descripción de la Etapa
Partimos desde la fachada de la Iglesia de San Francisco de Paula y tomamos la avenida de Valencia entrando en una zona de la población más moderna, más adelante giramos a la derecha, por la calle Enrique Villalonga, pasando junto a una zona deportiva, y alcanzamos la avenida de Santa Cruz, que tomamos hacia la izquierda y salimos de la población por ella, encaminándonos a subir a La Cerrada, mientras pasamos cerca de la ermita de Santa Cruz.
Nuestro camino, en ascenso, alcanza en dos kilómetros y medio la carretera CV-235, la cruzamos y giramos hacia la izquierda, para continuar avanzando junto a ella, a la altura del Alto Royo la CV-235 da un giro rodeando este Alto, nosotros tomamos ahora el trazado de la CV-236 y continuamos junto a ella. El desnivel se hace ahora algo más pronunciado, salvamos el Barranco de la Chana y, a los pies del Cerro de Morredondo tomamos una carretera que sale hacia la derecha, abandonando la CV-236.
Esta carretera asciende entre árboles a la Loma del Mojón y continua ascendiendo por las Peñas de Aguamala y Lomas Vivas, donde la carretera se convierte en camino, y continuamos hacia los Altos de Pachanca y desde allí nos dirigimos hacia la abandonada Estación de Bejís-Torás, en el Llano de la Estación, donde cruzamos las vías del tre.
Continuamos ahora unos metros siguiendo el trazado de la GR-7, pero ella más adelante gira hacia la izquierda cruzando las vías, nosotros continuamos junto a ellas pasando entre los altos de la Losa y El Cerro, más adelante El Socarrado nos mostrará los molinos de viento que coronan su loma, nos hallamos junto al Parque Eólico del Alto Palancia. Tras dejar atrás uno de los molinos avanzamos unos quinientos metros y cruzamos de nuevo las vías del tren y continuamos avanzando junto a ellas hasta alcanzar el pueblo de Barracas.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]
[ 18,440 ] Barracas [ 974,390 Kms. a Santiago ]
Servicios -> | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |