ES23a - Camino de Santiago de Castellon - Bajo Aragon



Descripción de la Etapa

Zorita del Maestrazgo es una pequeña población de donde salimos desde la parada de autobuses a la entrada del pueblo viniendo desde la carretera de Morella, y seguimos hasta cruzar el río Bergantes, al que vadeamos en las proximidades de su recodo y continuamos por el ancho cauce hasta desviarnos antes de alcanzar el siguiente recodo, tomando una pista que sube por la izquierda hasta la carretera CV-14, continuamos unos metros por la carretera y luego nos desviamos por una senda que nos ha de conducir a visitar la ermita de la Mare de Deu de la Palma (Santuario de la Balma), importante centro de peregrinaciones, se trata de un edificio enclavado en la roca, de estilo renacentistas, construido entre los siglos XVI y XVIII, está declarado Monumento Histórico Artístico.

Importante: La alternativa al cruce del río es saliendo del pueblo de Zorita del Maestrazgo girando a la izquierda por la carretera CV-14 cruzando el puente y siguiéndola hasta el Santuario de la Virgen la Balma (altitud 675 m)

Tras la visita regresamos por la misma senda y poco antes de alcanzar la carretera nos desviamos a la derecha, continuando la senda el rodeo del monte Latosa y llegar a la Venta de Ciprián, donde podemos tomar un refrigerio. Salimos del Santuario y nos dirigimos por pista de tierra y con fuerte ascenso hasta la máxima altitud de la ruta 907 m, atravesando bonitas zonas de zonas de pinar. Continuaremos nuestro recorrido siguiendo de frente, por el Barranco de la Virgen de la Balma, rebasamos una bifurcación producida por otro, el Barranco de las Atalayas, que confluye con el que traemos, y unos metros más adelante nos desviamos por la izquierda, tomando una pista que en una pronunciada subida nos lleva hasta el Alto de la Granallera (909m.), en la Sierra del Molló, ahí encontramos el Monolito que señala el límite provincial entre Castellón y Teruel.

Tras un descenso al Barranco de la Tornera nos toca de nuevo subir al Alto de la Forachada y desde allí, ya en descenso continuado hacia el Barranco del Mela: es una senda estrecha que en algunos momentos es muy pedregosa, sobre todo del km 11 al 12.

Finalizado el descenso, el camino llega a la Balsa Nueva y gira a la derecha continuando por pistas en buen estado y sin ninguna dificultad entramos en la localidad Aguaviva. Esta localidad dispone de los siguientes servicios: amplio albergue municipal (reserva previa), supermercado, bar, piscinas etc.

Poblaciones, Servicios y Albergues

[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]

[ 12,850 ] Santuario de la Mare de Déu de la Balma [ 983,700 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Bar Comidas Alojamiento 
  Tipo Gestión Plazas Precio Teléfono
Hospedería del Santuario de la Virgen de Balma
Alojamiento Parroquial 11 0,00 € 964177095
Servicios ->

[ 5,440 ] Aguaviva [ 970,850 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Comestibles Panaderia Carnicería Bar Comidas Cajero o Banco Alojamiento Polideportivo Farmacia Atencion Médica 
  Tipo Gestión Plazas Precio Teléfono
Hotel Altabella
Alojamiento Privada 0 0,00 € 978848238
Servicios ->
Casa Rural El Gaiter
Albergue Asociacion 0 0,00 € 699731308
Servicios ->
Casa Rural Gregorio
Alojamiento Privada 0 0,00 € 666028687
Servicios ->
Albergue Municipal de Aguaviva
Albergue Municipal 20 10,00 € 978848234
Servicios -> Admite Reservas Accesible Taquillas Sala Estar Comedor Wifi Calefacción Exteriores Agua Caliente 


Patrimonio Jacobeo
Etapa Provincia Población Denominación
07a Castellon Santuario de la Mare de Déu de la Balma Santuario de la Virgen de la Balma