Salimos de Ena hacia la derecha, buscando un paso entre el Cerro de las Fronteras (derecha) y el Puntal del Solano (izquierda) y cerca de la unión del barranco de Cerzún con el de Ena, que coincide con la GR-95; seguimos por la derecha, tras el recodo iniciamos una subida que nos introduce en la Comarca de la Jacetania, en la Sierra de San Juan de la Peña, por el barranco del Ena. En la unión de este con el barranco de Narbona seguimos por la derecha y de igual modo en la bifurcación que nos encontraremos en las inmediaciones del Corral de Zamarcones; el Camino irá elevando progresivamente el nivel de ascenso, salvamos el barranco de San Adrián y, muy próximo, accedemos a Botaya, con su iglesia de San Estebán, que conserva de la iglesia románica la pila bautismal,. Desde Botaya tomamos una carretera que se adentra aún más en la Sierra, en ascenso, aprovechando el paso del barranco de Botaya, en la curva cerrada que hace abandonamos esta carretera por un camino pedregoso, siguiendo aún el trazado de la GR-95, que se asciende por el barranco y, ya cerca de la cumbre, nos adentramos en robledal, nos espera un último esfuerzo para coronar su cuerda y alcanzar la carretera A-1603 para llegar por ella la pradera de San Indalecio, donde se ubica el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, a la entrada del mismo disponemos de un área de descanso, las vistas son espectaculares. Continuamos por la carretera que nos ha de llevar al Real Monasterio de San Juan de la Peña (s. XI-XII), pero tomando una senda señalizada que sale a mano izquierda, con una pronunciada bajada, al final de la misma unas escaleras nos acercan a la carretera y por ella llegamos al Monasterio. Nació probablemente como monasterio de San Juan Bautista en el siglo X y fue refundado un siglo después por Sancho el Mayor. A cobijo de la impresionante roca de conglomerado reposa el claustro, su joya más atractiva, al que se accede por una puerta mozárabe. En muchos de los capiteles, decorados con el taqueado jaqués que nació y se propagó en el Camino de Santiago, destacan las expresivas figuras de ojos grandes realizadas por el Maestro de San Juan de la Peña .
Tras él tomaremos por una senda marcada como GR-65 que sube hacia el Collado Cuatro Caminos, una encrucijada en la que tomamos la dirección que desciende hacia Santa Cruz de la Serós, a la izquierda, bajando por una senda pedregosa con impresionantes vistas al Canal de Berdún y la cordillera pirenaica. Llegamos a la población de Santa Cruz de la Serós, donde se ubican la Iglesia de Santa María y el templo románico de San Caprasio (s.X), saldremos de Santa Cruz por la carretera A-1603 pero la abandonamos inmediatamente para tomar una pista que sale por su izquierda y que rodeando la Peña Gavín en una ligera subida se dirige hacia La Pasadona (892 m), salva el barranco y desciende por Fontañones, en su recorrido pasaremos junto al manantial de Biescas y salimos a Binacua. Desde Binacua salimos por un camino que pasa cercano a la Iglesia de los Ángeles Custodios (s. XII) y que desciende más adelante para unirse al Camino Aragonés, procedente de Somport y Jaca, cerca de la Cantera de Binacua, pasando, ya por carretera, junto a Casa Antón y Casa Jacinta y descender a tomar la carretera nacional N-240, que cruzaremos para entrar en Santa Cilia, a los pies del río Aragón, final de nuestra etapa y de este hermoso Camino.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]