Salimos de Pueyo por la A-1217 y en breve nos desviamos por un sendero que, por la izquierda, parece dirigirse hacia el río Guatizalema y que lo cruza más adelante, apoyándose en la misma carretera a la que nos volvemos a unir para entrar, por ella, en Fañanás. Ya en el pueblo doblamos hacia la derecha, por la calle Bureta, llegamos a una pequeña plaza y tomamos por la izquierda, por las calles Paz y Molino, por la que salimos de la población, seguimos por este camino hasta encontrar una bifurcación, a los pies de un altozano, continuamos por la izquierda, hasta alcanzar una nueva bifurcación; esta vez optamos por la derecha, por ella avanzamos hasta encontrar un camino más claro, junto a unos arbustos, doblamos por él, hacia la izquierda, en dirección a la cercana carretera A-1218, avanzamos unos metros por esta carretera y la cruzamos cuando estamos junto a Casa Ferrer, para seguir por la pista asfaltada que, tras cruzar por un puente el río Botella, entra en Ola. La parroquial de Santa Cruz es del siglo XVII y abundan las casonas de piedra de siglos pasados con su escudo sobre el dintel. Salimos de Ola por el Camino de Alcalá, pasando junto a una balsa, en la bifurcación continuamos por la izquierda, o de frente, casi no hay diferencia. Aunque nos vayamos encontrando con diferentes desvíos nosotros seguiremos siempre por este Camino ascendiendo hasta el Plano Loporzano, donde se encuentra la Paridera de Montori, y el último repechón hasta llegar coronar el Saso, donde se encuentra el barranco de Valpregunta y una hermosa panorámica desde la que se distingue, al fondo, a mano derecha, el Castillo de Montearagón, fortificación que ordenó construir Sancho Ramírez en 1086 como línea de avance en la conquista de Huesca. Un pronunciado descenso por la conocida como Ruta de las Trincheras, que debe su nombre a la guerra civil, nos acerca hasta la carretera HV-8401 que conduce a Tierz, nosotros la cruzamos y seguimos de frente, hasta llegar al río Flumen, en este punto giramos hacia la izquierda avanzando junto a su orilla hasta localizar un paso que nos permita pasar a la otra orilla y continuar hasta una pequeña urbanización que dejamos a nuestra izquierda, a unos metros otra urbanización más y, , pasada una hípica, cruzamos el río Isuela donde se encuentra la ermita de Nuestra Señora de las Salas. En 1250 Jaime I el Conquistador firmó un "Privilegio de Protección y Salvaguarda" para todos aquellos peregrinos que pasasen por este Santuario. De este lugar procede una espécula peregrina del siglo XIII, una lámina o medalla de plomo a modo de sello que los peregrinos recogían en los lugares que visitaban y que, cosidas en sus ropajes, acreditaban su paso. Avanzamos ahora por el Camino de las Cruces, dejando atrás un herbolario y accediendo al Recinto Ferial de Huesca a través de una rotonda. Nuestro Camino desemboca en la avenida de los Danzantes de Huesca, cruzamos hasta los jardines que tenemos en frente y tomamos por la calle de Ramón J. Sender, doblando a la izquierda por la calle del Obispo Pintado hasta la Plaza de Santa Clara, donde se ubica el Real Monasterio de Santa Clara, seguimos por la calle Cabestany hasta doblar a la derecha por la calle Zaragoza, que tras cruzar la calle del Coso Alto entra en la Plaza de D. Luis López Allué, en ella se ubica la Oficina de Turismo, por su derecha accedemos a la calle San Salvador por la que saltamos a la travesía Mozárabe hasta la Plaza de Fueros de Aragón y tras ella por la calle de Alfonso I de Aragón nos plantamos a los pies de la Catedral de Huesca, junto a la Plaza de Doña Petronila, doblamos la esquina y ya estamos en la Plaza de la Catedral.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]