Bayona, puerto de conocido parador y fortaleza donde arribó hace siglos la carabela La Pinta, con la noticia del descubrimiento de América. Bayona llegó a tener dos hospitales para peregrinos. Partimos desde la iglesia de Santa María, en la rúa do Conde hasta alcanzar la plaza Fuente de Zeta, siguiendo por la rúa Porta da Vila y la rúa o Mariñeiro hasta la Plaza de la Santísima Trinidad, todas ellas paralelas al hermoso puerto de la villa, continuamos por la rúa Loureiral-Bayona, seguida de la rúa Burgo-Bahíña y rúa Cruceiro Santa Cristina hasta alcanzar la autovía y, tras atravesarla, acceder a Sabarís, donde a través de la avenida General Franco, primero, la rúa Puente Santa Cristina y el camino Lindeiro vamos acercándonos hacia la desembocadura del río Miñor, que atravesamos a través de un hermoso puente de piedra que nos introduce en A Ramallosa, donde tomamos la rúa Romana a Ramallosa y tras un leve giro a la derecha el Camiño da Cabreira, más adelante giramos a la izquierda, por la rúa Manuel G. Prado y enseguida la rúa Jesús Marzoa, giramos de nuevo hacia la derecha y nos vamos acercando a la autovía, poco antes de alcanzarla nos encontramos con el río Muiños y seguimos su cauce, en dirección al mar, hasta alcanzar la carretera PO-552, que atravesamos, giramos nuevamente a la derecha y, bordeando la rotonda, cruzamos la autovía, nos encontramos en el concello de Nigrán. Seguimos la rúa Rosalía de Castro hasta encontrar la rúa Lagoiña do Nigrán, momento en el que giramos a la derecha, para adentrarnos en As Tellerías hasta tomar una pista al final de las casas que, tras un giro a la izquierda continua avanzando entre casas, cruzamos la carretera PO-332 y tras atravesar As Nogueiras iniciamos un suave ascenso al monte de San Román y avanzamos hasta las casas de Rouxo, en un continuo circular entre viviendas, nos acercamos de nuevo a la PO-552 y cruzamos el río de Saláns muy cerca de la carretera. Circulamos ahora mucho más próximos a los árboles de la falda del monte, en Cal de Outeiro pasamos junto a un vivero forestal tras el cual cruzamos el río do Charco y entramos en el parque forestas da Oía, continuamos bordeando bosque y monte. En As Roteas pasamos junto al conjunto etnográfico “Niños de Gontade”, cruzamos por la parroquia de As Parrochas e iniciamos el ascenso, por una senda a Tallino, pasando junto a la ermita de San Xoán do Freixó, y de ahí a la aldea de San Xoán, tras cuyo paso arrancamos la bajada hacia Beirán y Budiño, con su capilla de la Soledad,, nos dirigimos hacia Pasales, cruzando antes la carretera PO-330 y continuamos por pista asfaltada a través de Macal y el Monte de Castrelos, donde tras un giro a la izquierda nos acercamos al Pazo de Castrelos y tras él el Parque Municipal de Quiñones de León, que bordeamos hasta alcanzar el puente que cruza el río Balaidos y que nosotros no cruzamos sino que seguimos su cauce, a la derecha hasta llegar a Ponte Nova, ya en la ciudad de Vigo.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]