Descripción de la Etapa
La Rioja Baja delimita su extenso territorio por el sur con la sierra del Hayedo de Santiago, sierra de Archena, sierra de Alcarama y sierra de las Cabezas. Por el norte, la línea del Ebro sirve de frontera natural. La cuenca baja del río Alhama con la sierra de Yerga y la subcomarca de Alfaro marcan el límite fronterizo por el este y la divisoria de aguas entre las cuencas del Ju-bera y del Cidacos, que separa la sierra de La Hez, y la llanura desde Tudelilla hasta Ausejo y Alcanadre hacen propio por el oeste.
La sierra del Hayedo de Enciso y Peña Isasa dividen las tierras del Cidacos y del Alhama, zona menos poblada que se prolonga desde Villarroya y Grávalos hasta Calahorra, Aldeanueva de Ebro y Rincón de Soto. Al igual que en La Rioja Alta, también hay que distinguir en la Baja entre el Valle y la Sierra. En el Valle están la industria y la agricultura de regadío, con la ribera derecha del Ebro como productora de más riqueza, y en la Sierra una ganadería que se mantiene. Los términos municipales son de gran exten-sión en el Valle y las localidades habitadas están separadas por grandes espacios.
Los principales núcleos de población son Calahorra, Alfaro, Arnedo y Cervera del Río Alhama, que presentan a su vez unas subcomarcas bien definidas. La Rioja Baja comienza en la campiña de Ausejo y termina en Alfaro y Cervera.
Iniciamos nuestro camino de hoy en Alfaro, desde la Colegiata de San Miguel Arcángel, atravesando la Plaza de España y a través de las calles Alfolíes y Pozas, llegamos a una avenida arbolada, junto a un parque, es el paso urbano de la carretera LR-288 que tomamos hacia la izquierda para, a la altura de la Plaza de Toros de Alfaro, desembocar en la avenida de Zaragoza y por medio de ella cruzar el río Alhama, ya en la otra orilla alcanzamos una rotonda y seguimos de frente, por la carretera de Logroño, pasando junto a un conjunto de naves industriales hasta llegar a la altura de la ermita del Pilar donde, unos metros más adelante, nos unimos a la carretera nacional N-232.
A la izquierda, seguiremos divisando las cimas del Sistema Ibérico, con su gigante Moncayo, en parte oculto por el Cirbón, y más adelante, hacia el oeste, las cumbres de la sierra de Cameros.
En seguida nos encontraremos con el río Alfaro, junto a él una senda que se desvía por la derecha, pasa junto a unas fincas y atraviesa, por un paso inferior, las vías del ferrocarril. Continuamos por nuestro camino junto a una zona de huertas, el río Alfaro se desvía por la izquierda, nosotros damos unos pasos más y tomamos una pista aslfaltada por la que continuamos también hacia la izquierda. Entre viñedos y sembrados la pista da un pequeño rodeo y se encamina hacia la N-232, obviamos cualquier desvío que aparezca y nosotros continuamos nuestro avance dirigiéndonos hacia las vías del ferrocarril y la N-232 y avanzando paralelo a ellas. Cruzamos el río Lamala y, a unos tres kilómetros y medio, volvemos a encontrarnos con el río Alfaro, nuestro camino se unirá más adelante a su cauce, alejándose ligeramente de la carretera, atravesaremos la carretera LR-115 y, tras atravesar un grupo de naves industriales entramos en Rincón del Soto por la avenida de Alfaro.
Rincón de Soto. Es villa agricultora e industrial, con afamadas fábricas conservas de vegetales, y lugar de veraneo. En 1596 construyó la primera presa de España y en 1783 creó las comunidades de regantes.
Atravesamos la población por la avenida del Príncipe Felipe, que desemboca en la Plaza González Gallarza, donde se ubica el ayuntamiento, desde allí, por la calle del Dr. Alfaro nos acercamos a la alameda de la avenida de La Rioja y continuamos nuestro paseo urbano, abandonando por ella la población. A nuestra izquierda, las vías del ferrocarril.
Cruzaremos el río de la Presa en una unión de caminos y continuaremos por esta pista, pasando junto a un conjunto de fincas que conforman la Casa de Soto Doria, al final de las mismas la pista se empequeñece y, entre viñedos se acerca al río Ebro. Discurres ahora nuestro paseo entre este caudaloso río y el pequeño río Machín, como el cantante.
ATENCIÓN!!!
A la salida de Rincón del Soto, en el lugar de Soto Doria la señalización actual puede dar lugar a error, debemos tomar por la CALZADA IZQUIERDA de la carretera, dirección a Calahorra. Si se continua por la CALZADA DERECHA se termina en la “Agropecuaria Soto de Doria”, donde encontraremos el paso cerrado y habrá que retroceder.
Si nos equivocáramos y continuáramos por la derecha, al llegar al río Presa nos encontraremos con un PUENTE (Pasarela) que sería la última oportunidad de corregir el “camino erróneo”, pero el paso por la misma no es recomendable, se trata de un tablero estrecho y abierto con riesgo muy alto de caída.
Encontraremos un punto en el cual el cauce del Ebro hace un giro a la derecha y donde parte del río Machín da de beber al Ebro, reduciendo su caudal, en este punto un pequeño puente nos permite salvar el río Machín y tomar una pista asfaltada, seguimos por ella, en breve se le unirá otro camino; continuamos de frente y cruzamos el arroyo de la Yasa de Agustína Bardaje. En la otra orilla pasamos por alto una primera senda, continuando de frente, pero desviándonos hacia la izquierda inmediatamente después.
Tras cruzar un arroyuelo nos desvíamos de nuevo, en la siguiente bifurcación, hacia la izquierda, hasta encontrar otra pista por la que continuaremos hacia la derecha. Esta zona esta llena de múltiples arroyos y acequias que dan de beber a los inmensos viñedos riojanos. Tras cruzar la vistosa Finca del Tío Simón el camino comienza a acercarse, poco a poco, a las vías del ferrocarril y, tras cruzar el Canal de Lodosa, entramos en el Polígono Industrial de Tejerías, donde nuestra senda se hermana con las vías hasta atravesar el polígono y, al final de este, por un paso inferior, cruzar a la otra parte de las mismas y dirigirnos hacia Calahorra por la carretera LR-486.
Pasamos una zona de chalets y una yesería y, tras un pequeño bosque, nuestro camino desemboca en la calle de la Mediavilla que tomamos para cruzar por ella el río Cidacos y acceder a la Plaza del Cardenal Cascajares, a los pies de la Catedral de Santa María, en Calahorra.
Desde ella y a través de empinadas calles alcanzaremos la iglesia de San Francisco, final de nuestra etapa.
Avisos y Alertas de interés