ES14a - Camino Santiago del Ebro



Descripción de la Etapa

Partiremos de Fuentes de Ebro por la calle de Zaragoza, dirigiéndonos por una pista a las cercanas vías del fedrrocarril y tras cruzarlas por un paso superior, giraremos hacia la izquierda, unos metros junto a las vías y luego nuestra pista se separa de ellas y desciende para unirse a otro camino más ancho que nos llevará hasta el Polígono Industrial el Espartal I, antes de acceder al polígono cruzaremos una acequia que se alimenta del Ebro.
Pasamos junto al polígono acercándonos al Ebro y tomando una pista separada del río por la acequia de Fuentes del Ebro, enseguida pasamos bajo la autopista ARA-A1 y continuamos de frente, entre huertas, y junto a la acequia y alcanzamos el Parque Arqueológico de la Cabañeta, uno de los asentamientos romanos más antiguos de la región, tras el la urbanización de la Virgen de la Columna y a la salida de la misma toparemos con la ermita de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja, continuamos avanzando, ahora junto al Polígono Industrial de La Noria e inmediatamente llegamos a El Burgo del Ebro salvando numerosos escarpes.
El Burgo del Ebro lo recorremos por la calle de la Iglesia que nos lleva hasta el ayuntamiento, salimos del pueblo al terminar esta calle, por una calzada que hacia la derecha se dirige al Ebro, más adelante una señal amarilla nos indica que debemos girar hacia la izquierda, por una pista de tierra por la que tras un kilómetro y medio volvemos a encontrarnos junto a las orillas del río. La pista nos acerca a la carretera nacional N-232 y seguimos nuestro avance ahora junto a ella hasta llegar a la altura de un grupo de casas conocido como Las Peñas, nos adentramos hacia ellas pasando entre las viviendas y desde ellas descendemos hasta el Barranco de las Casetas, rodeando las casetas de Lierta, y tomando una senda que nos vuelve a acercar a la N-232, a la altura de la carretera nos desvíamos de nuevo por el Camino de San Antonio a la Cartuja Baja que en un complicado ascenso, que más parece una montaña rusa, nos lleva hasta la Cartuja Baja, donde se encuentra la iglesia de la Cartuja de la Concepción.
La Cartuja Baja o de Miraflores, es un barrio zaragozano, situado en la margen derecha del río Ebro. La disposición de sus elementos obedece a un trazado de tipo monástico amurallado. Se desarrolla en torno a distintos patios: un patio de acceso que comienza en la portería y termina en la iglesia, y dos patios menores, uno de capillas y otro de vida comunitaria, a ambos lados de la iglesia; el patio de las celdas, detrás de la cabecera. Como resultado de la Desamortización fue expulsada la comunidad de cartujos y sustituida por colonos. Esta Cartuja de la Concepción o de Miraflores fue la última en construirse en España y una de las de mayor extensión; el cenobio fue fundado el año 1634 y las obras se iniciaron a partir de 1651, bajo la dirección de Francisco Ruesta, arquitecto natural de Barbastro.
El recinto rectangular está cerrado por una muralla reforzada por cubos que antes eran capillas.
La exclaustración de los frailes se produjo en 1835. A partir de entonces, la Cartuja de Miraflores o de la Concepción empezó a transformarse en núcleo urbano, con su nuevo bautismo de La Cartuja Baja. Los primeros habitantes se dedicaron exclusivamente a la agricultura.
A la salida de Cartuja Baja dejaremos unas piscinas a nuestra derecha, el camino continua hasta una Estación de Servicio, frente a ella, al otro lado de la carretera, el Polígono Industrial de Miraflores. Continuamos caminando, con alguna nave que otra a nuestro paso hasta alcanzar una rotonda que es rodeada y rebasada por la pista de tierra por la que venimos.
Del otro lado de la carretera se suceden un rosario de polígonos industriales, el de Marqués de Arlanza, el de Miguel Servet,. Nuestro camino llega ahora a una amplia rotonda por la que cruzamos bajo la autopista Z-40 y por la que entramos al Polígono Industrial de Montemolín, seguimos avanzando ya junto a la N-232, dejamos a nuestra derecha varias naves industriales y el cementerio de La Cartuja tras el que cruzamos las vías del tren y, al llegar a la altura de un restaurante, donde ya empezamos a encontrar viviendas, tomamos por la calle de Miguel Servet, a la derecha, unos metros más adelante nos encontramos con la carretera Z-30, giramos a la derecha y avanzamos junto a ella por un paseo habilitado que nos conduce hasta las orillas del Ebro, y ahí tomamos el Camino de La Alfranca, hermoso paseo fluvial y nos dirigimos hacia el Paseo de Echegaray y Caballero pasando junto al Puente de las Fuentes y al del Pilar y, tras rebasar el Puente de Piedra tomamos a la izquierda, por la calle Don Jaime I para alcanzar la Plaza del Pilar, final de nuestra etapa.

Poblaciones, Servicios y Albergues

[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]

[ 12,490 ] El Burgo de Ebro [ 807,610 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Comestibles Panaderia Carnicería Bar Comidas Cajero o Banco Albergue Tradicional Alojamiento Polideportivo Piscina Farmacia Atencion Médica Policía o Guardia Civil 
  Tipo Gestión Plazas Precio Teléfono
Albergue del Burgo de Ebro
Albergue Municipal 4 0,00 € 976105005
Servicios -> Acogida Admite Reservas Accesible Microondas Taquillas Sala Estar Comedor Calefacción Agua Caliente Duchas Tomas eléctricas Admite Bicis 

[ 21,490 ] La Cartuja Baja [ 798,660 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Comestibles Panaderia Carnicería Bar Comidas Cajero o Banco Alojamiento Farmacia Oficina de Correos Policía o Guardia Civil 
  Tipo Gestión Plazas Precio Teléfono
Albergue de Peregrinos La Cartuja Baja
Albergue Municipal 8 0,00 € 650 950 982
Servicios -> Hospitalero Voluntario Albergue Tradicional Donativo Accesible Lavadora Microondas Taquillas Sala Estar Calefacción Agua Caliente Tomas eléctricas 

[ 30,400 ] Zaragoza [ 789,730 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Comestibles Panaderia Carnicería Bar Comidas Cajero o Banco Albergue Tradicional Alojamiento Camping Zona de Acampada Polideportivo Piscina Farmacia Atencion Médica Veterinario Taller de Bicicletas Oficina de Correos Informacion Conexión a Internet Policía o Guardia Civil Teléfono público Taxi local Aeropuerto Autobus Tren 
  Tipo Gestión Plazas Precio Teléfono
Albergue Juvenil Baltasar Gracián
Apoyo Asociacion 1 0,00 € 976 306 690
Servicios -> Acogida Accesible Lavadero Lavadora Calefacción Agua Caliente Duchas 
Albergue de Peregrinos de Zaragoza
Albergue Privada 0 18,00 € 976282043
Servicios ->


Patrimonio Jacobeo
Etapa Provincia Población Denominación
11a Zaragoza Zaragoza Basílica de Nuestra Señora del Pilar
11a Zaragoza Zaragoza Cartuja de Aula Dei
11a Zaragoza Zaragoza Iglesia de San Pablo de Zaragoza
11a Zaragoza Zaragoza Iglesia de Santa Engracia
11a Zaragoza Zaragoza La Seo o Catedral de San Salvador
11a Zaragoza Zaragoza Lonja de Zaragoza
11a Zaragoza Zaragoza Palacio de la Aljafería
11a Zaragoza Zaragoza Puente del Tercer Milenio