ES13a - Camino de la Lana



Descripción de la Etapa

La última etapa del Camino de la Lana tiene una longitud considerable, pero su perfil es moderado, por lo que no se hace demasiado dura. En todos los casos discurre por caminos de buen firme y cercanos a carreteras de primer y segundo orden. También existe la opción de realizar la segunda mitad de la etapa por la Vía Verde Santander – Mediterráneo, que es especialmente gratificante para los viajeros que hacen el recorrido en bicicleta o a caballo.
La primera parte hasta Hontoria de la Cantera se hace por un terreno básicamente llano, a través de zonas de cultivo al abrigo de la sierra de las Mamblas. Luego el trazado es en suave descenso hasta las riberas de los ríos Ausines y Viejo. Y a partir de Modúbar de la Emparedada el relieve es más accidentado, con subidas y bajadas hasta llegar a Burgos. La variante por la Vía Verde tiene un perfil más suave, en paralelo a la carretera BU-800.
Al llegar a la bulliciosa ciudad de Burgos, punto final del Camino de la Lana, se experimenta un fuerte contraste con la soledad vivida después de todas las etapas recorridas. La ciudad cuenta con un extenso anillo verde, un impresionante conjunto monumental y una abundante oferta gastronómica, que hará las delicias del caminante. Además, seguro que nos encontraremos con abundantes peregrinos que siguen la ruta del Camino de Santiago Francés.
Itinerario
Desde la travesía de la carretera BU-901, salir por la calle Plaza y a continuación desviarse a la derecha por el camino de las Vargas, que continúa en dirección noroeste abandonando Mecerreyes. Aquí se inicia un largo, recto y agradable tramo a través de extensas zonas de cultivo, avanzando en paralelo a una ladera de la estribación norte de la sierra de las Mamblas. En el último trecho hay que atravesar una zona boscosa, donde cruzaremos la carretera BU-V-9012, para llegar más adelante a la localidad de Hontoria de la Cantera.
Hay que atravesar Hontoria de la Cantera por las calles Santos, Alta de Burgos y Crucero, y a la salida del pueblo cruzar la carretera N-234. Luego el recorrido es en suave descenso por caminos de tierra a través de una zona de cultivo atravesada por numerosos cauces de arroyos que alimentan al río Ausines, en dirección a Revillarruz. Después de cruzar el río Ausines, hay que cruzar Revillarruz de este a oeste por la calle Real, y luego seguir por otro camino paralelo al río que nos llevará directamente a Cojóbar, sin ninguna dificultad.
En Cojóbar se pueden escoger dos alternativas diferentes, que tienen una longitud similar:
a) La ruta principal continúa en dirección norte por la carretera BU-V-8013 y, justo a la entrada de Modúbar de la Emparedada, se desvío a la izquierda por un camino que más adelante cruza el río Viejo. Aquí se inicia un duro ascenso en línea recta en dirección norte para superar una loma, para luego descender de forma igualmente recta hacia Cardeñadijo. La entrada en el pueblo es por la calle Fuente Masul, que cruza el río Cardeñadijo, y luego seguir por la calle San Pedro de Cardeña, que es la travesía de la carretera BU-800. Después de salir de Cardeñadijo, tomar un desvío a la derecha por un camino asfaltado, que luego pasa a ser de tierra, en un último ascenso que evita el tránsito por la carretera BU-800 hasta Burgos. Después de pasar junto a un área donde hay unos cuantos tanques de almacenamiento de combustibles, el perfil vuelve a ser descendente y se dirige a la autovía A-1, que hay que cruzar por debajo. Luego continuar en descenso por el camino de Mirabueno, que lleva a cruzar por un túnel bajo la carretera BU-11, y seguir por las calles Cervantes, Mirabueno, San Julián, Progreso y Madrid, que nos lleva por la plaza Vega directamente al centro de Burgos.
b)La segunda variante desde Cojóbar sigue la Vía Verde Santander – Mediterráneo, por el trazado de la antigua vía de ferrocarril, siendo el recorrido especialmente adecuado para bicicletas ya que se trata de un cómodo camino de tierra con subidas y bajadas suaves. Al pasar por Modúbar de la Emparedada, la Vía Verde describe una amplia curva, pero luego enfila nuevamente en dirección norte hasta Cardeñadijo. Sin llegar a entrar en el pueblo, el camino desciende suavemente en paralelo al río Cardeñadijo y a la carretera BU-800, convirtiéndose en un carril bici. Luego cruza bajo la autovía A-1 y la carretera BU-11, continuando ya dentro de la ciudad por la calle Ventosa y luego un largo trecho por la calle Madrid, donde tras superar varios cruces y rotondas, se une a la primera alternativa de la ruta.
Cruzar el puente de Santa María, y seguidamente por el monumental arco de Santa María, accediendo directamente a las plazas Rey San Fernando y Santa María, donde se encuentra la puerta principal de la impresionante catedral gótica, símbolo de la ciudad y punto final del Camino de la Lana.

Información obtenida de la Asociación Jacobea de Requena

Poblaciones, Servicios y Albergues

[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]

[ 12,890 ] Hontoria de la Cantera [ 502,670 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Bar 
[ 18,830 ] Revillarruz [ 496,750 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Comestibles Bar Comidas Alojamiento Atencion Médica 
[ 21,370 ] Cojobar [ 494,130 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Bar 
[ 27,730 ] Cardeñadijo [ 487,820 Kms. a Santiago ]
Servicios -> Comestibles Panaderia Bar Comidas Cajero o Banco Farmacia Atencion Médica