La etapa se inicia con una corta pero dura subida por caminos y pistas forestales de la Sierra de Bascuñana. A partir de ahí el recorrido es un suave y continuo descenso siguiendo el curso de los ríos Cerralbo, Albalate y Trabaque, en paralelo a varias carreteras comarcales. El paisaje va cambiando progresivamente de los bosques de pinos de la Serranía a los campos de cereales y otros cultivos de secano de la Alcarria Conquense. Si se ha optado por la ruta alternativa procedente de Villar de Domingo García, la longitud de la etapa se reduce a 22,5 Km, siendo también más monótona y menos accidentada. La ruta se realiza en su mayor parte por tranquilos caminos de tierra, y las localidades de paso son agradables, contando con un interesante patrimonio monumental, además de todo tipo de servicios para el peregrino. Lo mejor de la etapa es el tránsito a través de los densos bosques de pinos a la salida de Bascuñana de San Pedro, y los interesantes cascos urbanos de Torralba y Albalate de las Nogueras, de raíces medievales y sabor popular. Como culminación, la excepcional acogida que se brinda en el albergue de peregrinos de Villaconejos de Trabaque será una experiencia difícil de olvidar. Itinerario Desde la iglesia de Santa Bárbara, la salida de Bascuñana de San Pedro es por un camino de tierra en dirección norte, rodeado de bosques, que asciende por la sierra de Bascuñana, hasta alcanzar una altitud de cerca de 1200 m. Después de este primer esfuerzo al inicio de la etapa, el recorrido hasta Torralba será un continuado descenso por el mismo camino, lo que resulta muy gratificante debido a la belleza del paisaje. Progresivamente el bosque se transforma en campos de cultivo, y poco antes de llegar a Torralba, se incorpora la variante procedente de Villar de Domingo García. La entrada al pueblo se hace por la calle Arrabal, para llegar luego a la plaza Mayor. Desde Villar de Domingo García, el perfil es mucho más llano, por un camino agrícola que se inicia justo a la salida del pueblo. En algún momento, el trazado coincide con la carretera CM-210, pero durante la mayor parte del recorrido discurre por tranquilos caminos de tierra más o menos en paralelo a la misma. En algunos trechos, el camino se convierte en un simple sendero que delimitan los diferentes campos de cereales. Antes de llegar a Torralba, la ruta se une a la procedente de Bascuñana de San Pedro. La salida de Torralba es por las calles Olmo y Postigo y, después de cruzar la carretera CM-210, sigue por una arboleda en la ribera del río Albalate. A continuación, la ruta se desvía y continúa por el margen izquierdo del río, que la mayor parte del tiempo no es más que un cauce seco. Este tramo también es muy cómodo y tranquilo, en paralelo a la carretera CM-210. Antes de llegar a Albalate de las Nogueras, se vuelve a cruzar el cauce del río y la carretera, y luego se sigue por las calles Cuenca, San Juan y Eras, para llegar a las plazas de la Iglesia y del Ayuntamiento. De Albalate de las Nogueras se sale por la calle Real, que nos lleva sinuosamente a la carretera CM-210, y que hay que seguir durante un breve tramo cruzando sobre el curso del río Trabaque. Justo a la salida del pueblo, desviarse por el camino Boleo, que es un cómodo camino de tierra que discurre por el margen derecho del río Trabaque, y que simplemente hay que seguir sin desviarse durante unos 5 Km entre campos de cultivo. Al final del camino, junto a la ermita de la Concepción, cruzar la carretera CM-2108 y el río Trabaque, entrando en Villaconejos por el camino Concepción, que nos llevará hasta la calle Concepción y la plaza Mayor, donde está la iglesia de San Juan Bautista.