La mayor parte de esta etapa se realiza por caminos asfaltados de buen firme. Desde Cuenca hasta Chillarón de Cuenca el perfil es suavemente ondulado, pasando por algunas zonas urbanas de la periferia de la capital. A partir de ahí los desniveles se hacen más acusados, con algunas subidas de escasa dificultad, y el paisaje es más rural y agreste. En todo momento la ruta discurre entre la Sierra de Bascuñana, a la derecha, y la carretera N-320, a la izquierda. La mayoría de las poblaciones de paso son pequeñas y con escasos servicios, por lo que conviene ir bien aprovisionado. Debido a la dificultad de alojamiento en Bascuñana de San Pedro, se plantea como alternativa finalizar la etapa en Villar de Domingo García, localidad que dispone de todos los servicios necesarios para el peregrino. En este último caso la longitud de la etapa aumenta a 29,7 Km. Como lugares de mayor interés, cabe resaltar la salida de Cuenca por el río Júcar desde al antiguo Hospital de Santiago, actualmente reconvertido a residencia asistencial, y los tramos que discurren por zonas forestales de la vertiente occidental de la Sierra de Bascuñana, especialmente a partir de Tondos. En cualquier caso, se trata de una etapa que en su mayoría se puede disfrutar tranquilamente debido al escaso tráfico rodado. Itinerario La ruta desde se inicia en el antiguo Hospital de Santiago, a la altura del albergue de peregrinos. Enfilar la calle Colón en dirección norte, y al final de la misma, cruzar el río Júcar por el puente de San Antón. A continuación, seguir por la avenida Alfares hacia el oeste, y luego por la calle Pedro Almodóvar, saliendo de la ciudad por el camino de Nohales, que es cómodo y bien asfaltado. En primer término, se pasa bajo la carretera CM-2110, y al cabo de 2,4 Km de llega a la pedanía de Nohales. Sin abandonar el mismo camino asfaltado, al cabo de otros 4,1 Km se llega directamente a Chillarón de Cuenca, en un tramo fácil y llano donde lo más reseñable es un pequeño parque solar y unas cuantas casas de campo con piscina. La travesía de Chillarón de Cuenca se hace por la carretera N-320, y a la salida del pueblo hay que desviarse por la carretera CUV-9122, donde se inicia un ascenso, que a los 2 Km pasa junto a Arcos de la Cantera. Después de superar un collado, el recorrido por carretera vuelve a bajar y luego sube nuevamente hasta llegar a Tondos. Después de Tondos hay una corta bajada y a continuación un tercer tramo en ascenso, esta vez por un camino de tierra a través de un terreno cubierto de árboles y con una cota de altura mayor que las anteriores. Después de hacer cumbre hay una bajada pronunciada que lleva hasta el cruce con la carretera CUV-9121. Si se sigue la carretera hacia el norte, llegaremos al final de la etapa en Bascuñana de San Pedro después de 5,2 Km en ligero ascenso. Como alternativa, en el cruce anterior se puede seguir recto por el camino de tierra, llegando poco después a Noheda y a continuación a la carretera N-320. Siguiendo por la carretera hacia el noroeste, se pasa junto al yacimiento de Noheda, donde se descubrieron unos preciosos mosaicos romanos. La ruta sigue en suave ascenso por la carretera, y luego se desvía por un camino que pasa por la aldea abandonada de Villalbilla. Después de un rodeo, el recorrido desciende hasta el barranco de la Cañada y se vuelve a incorporar a la carretera N-320, para llegar a continuación a Villar de Domingo García, localidad situada en un terreno llano y con más servicios que Bascuñana de San Pedro.