Pasando por la iglesia y por detrás de la fuente de los Caños Gordos subiremos al castillo. Al poco de pasarlo sale a la derecha la pista hacia Quéntar. En tiempo de nieves, los caminantes deberán ir bien equipados y tomar precauciones. Una alternativa más baja sale justo antes de llegar al castillo en dirección oeste, para llegar a la carretera de Quéntar. Por la pista alta, a 2,5 km, llegaremos a un cruce en cruz que tomaremos a la derecha para bajar a la carretera. Por el arcén atravesaremos desfiladero de La Gitana con su característico paisaje ruiniforme de dolomías. Rápidamente aparece paralelo a la carretera un caminito que, unos 300 metros después de pasar el collado de los Blancares, se despega de esta para alcanzar un desvío a la derecha para continuar camino a Quéntar o desviarnos a la izquierda a Tocón de Quéntar donde la Asociación dispone de un albergue “Albergue San José” (opción recomendable a seguir en caso de presentarse Tormentas de nieve o fuerte ventiscas y llegados a este punto pasadas las 3 de la tarde en invierno, o para dividir esta larga etapa de montaña en dos, pernoctando en el albergue, además en Tocón de Quentar hay un bar donde el peregrino podrá comer, cenar y desayunar ). Siguiendo en dirección a Quéntar por el desvío de la derecha sale una pista que tomaremos y que luego giramos a la izquierda en un pequeñito cruce. A mano izquierda antes del albergue de scouts hay un área recreativa donde poder descansar y reponer agua. Hasta aquí el paisajista camino ha sido llano o de bajada con muy ligeros repechos; pero desde este punto se inicia una subida de 220 m. a lo largo de 4 km. Seguiremos al frente hasta llegar a Puerto Blanco, un cruce que tomaremos a la izquierda para llegar a la gran cantera abandonada de la Única. Desde el extremo sur de la cantera sale recto, en descenso, el camino que nos llevará al cortijo de La Plata. Desde aquí, descenderemos 2 km a través de una torrentera dónde necesitaremos la ayuda de bastones y luego 4 km de bajada suave, hasta llegar a un desvío a la derecha (donde se localiza un gran corralón de ganado) que nos llevará hasta Quéntar. En Quéntar además contamos con un alojamiento privado y un hotel.
[Descripción extraída de la Guía del Camino Mozárabe de Santiago, de las Asociaciones de Amigos del Camino Mozárabe de Almería, Badajoz, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén]
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]