Se sale de Higueruela por la calle La Solana, se sigue la carretera hacia Hoya Gonzalo. Se camina un tramo por dicha carretera, más adelante se encuentra un camino a la izquierda, de tierra, que se sigue siempre de frente. Así se llega a Oncebreros, que tiene Ermita y abrevadero. Desde aquí, el camino te lleva a la carretera, se cruza y al llegar al caserío de Oncebreros de Arriba se gira a la izquierda y se sigue este antiguo camino de Higueruela a Hoya Gonzalo. Si te fijas, sobre tu izquierda, podrás ver una muestra de arquitectura rural, llamados cucos o chozos. Antes de llegar, desde el alto, puedes ver una preciosa panorámica del pueblo.
HOYA GONZALO
El recorrido está marcado con cerámicas con vieira. Se entra en el pueblo por la calle Larga, donde está el Albergue, y calle de la Iglesia.
Sus primeros pobladores fueron íberos y así lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados en sus alrededores. Se pueden visitar el Museo Etnológico “Camino de la Cruz”, que ofrece un buen conjunto de objetos de la vida cotidiana y doméstica que abarca desde el siglo VII hasta principios del XX, y la Iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de los Remedios.
Desde aquí a Chinchilla quedan unas cuatro horas. Se sale por la calle Chinchilla; al final del pueblo, el camino se desvía a la derecha. Se pasa por Casa del Médico y El Fontanar de Abajo. En la siguiente bifurcación se coge el camino de la derecha y en seguida a la izquierda, llamado Camino de Chinchilla a Hoya Gonzalo, debidamente señalizado. En este tramo, también podrás ver una muestra de los llamado cucos o chozos. Sin dejarlo, llevando dirección Sureste, te aproxima a El Rincón, caserío distante de Chinchilla unos 4 Km, entrando por la vía de servicio que coincide con el camino en los últimos metros.
CHINCHILLA
El recorrido está marcado con cerámicas con vieira. Se sube una pequeña cuesta con garitas de vigilancia, se pasa la avenida de la Guardia Civil, la Calle del Arenal, Virgen de las Nieves y se llega a la plaza Mayor o de la Mancha.
Chinchilla es la Saltigi Romana. Figura en el itinerario romano como mansión situada en el camino que conducía desde Laminium a Caesar Augusta. Ya en la villa, la casa de la Tercia conserva el escudo nobiliario del fundador en el que figuran vieiras. Tuvo hospital de peregrinos bajo la advocación de San Julián, siglo XIV, edificado sobre la primera iglesia que tuvo Chinchilla. Sólo conserva dos ventanas, una de ellas es la puerta de poniente transformada, y una puerta mudéjar. El conjunto está bastante ruinoso. La Iglesia Parroquial está dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, también conocida como de Santa María del Salvador. En lo alto del ábside se observa una estatua de tamaño natural de Santiago peregrino. Puedes seguir viendo monumentos, esta ciudad tiene muchos: el convento de los Dominicos, de estilo mudéjar, en estado deplorable; el Ayuntamiento, que posee una bella portada barroca del siglo XVIII; el Castillo, de origen árabe, que fue reconstruido en el siglo XV por Don Juan de Villena; los baños árabes, casas góticas blasonadas, palacios…