Descripción de la Etapa
Salimos desde la Iglesia de Santiago A Nova, pasando junto al ayuntamiento y a la Plaza Mayor para acceder a la Plaza de Santa María donde se encuentra la catedral de Santa María de Lugo y, antes de llegar la Plaza de Pío XII, a la altura de la torre, tomamos la Rúa de la Catedral, que desemboca en un espacio abierto por el seguiremos para tomar la Rúa do Miño hasta que desemboca en la Rúa da Tinería, en este punto giramos hacia la izquierda y nos dirigimos hacia la Porta Miña o Puerta do Carme, la más antigua de la muralla lucense, para salir del casco viejo amurallado. Cruzamos la Ronda de la Muralla y descendemos por lo que n su día fue la calzada romana hoy Rúa do Carme a través de un espacio abierto que nos lleva hasta la ronda de circunvalación de la ciudad que cruzamos a través de un paso de cebra para tomar una pista de tierra en dirección ahora de la carretera nacional N-VI que salvamos bajo un paso inferior y que nos permite salvar el río Miño a través del Ponte Vela, un puente romano del siglo I.
Ya en la otra orilla continuamos por la calle más cercana al río, la Rúa Fermín Rivera, pasamos junto a un aparcamiento y las instalaciones del Club Fluvial de Lugo, tras ellos la capilla del barrio de San Lázaro, donde estaba situado el hospital de los leprosos, junto a la pasarela de San Lázaro.
Nos encontramos con un muro donde se encuentra la fuente de San Lázaro y continuamos por la calle que sale por la izquierda y que atraviesa una pequeña urbanización y que, al rebasarla se dirige hacia el cercano bosque, continuamos por esta pista hasta desembocar en otra donde la señal indicativa nos marca continuar hacia la derecha, cruzamos el arroyo de Segade, y dejamos atrás un club de skateboard para alcanzar la carretera nacional N-640 que atravesamospor un túnel, cercanos a una Estación de Servicio para tomar la opción de la izquierda en la siguiente bifurcación, avanzamos entre casas y alcanzamos la carretera LU-232, que cruzamos y continuamos de frente, ahora por la carretera LU-P-2091, muy próximos del santuario de San Matías, al que podemos acercarnos si es nuestro deseo.
Seguimos en dirección a Burgo y San Román. Podemos evitar el asfalto caminando sobre la senda que discurre paralela a la carretera por el arcén derecho. Continuamos hasta Seoane, con su iglesia de San Juan de Alto, que atravesamos y seguimos por tierras del Mera hasta alcanzar la aldea de Carrigueiros, con su Casa Grande (pazo).
Acompañados de magníficas vistas de la ciudad más adelante nos encontramos con la capilla de San Bartolomé do Burgo, seguida de la fuente de Ribicás y desde la que ascendemos hasta San Vicente do Burgo. Como disponemos de tiempo merece la pena desviarse, desde la parroquia de Poutomillos, a visitar el templo de Santa Eulalia de Bóveda, del siglo IV, declarado Monumento Nacional, por cuyo frente pasa la Vía romana XIX, que unía Bracara Augusta (Braga) con Lucus Augusti (Lugo).
Tras retornar a nuestro camino, si hemos decidido visitar Santa Eulalia, y continuando por la LU-P-2901, esta vez sin senda, por asfalto, que tendremos que abandonar un poco más adelante por su derecha, cruzamos el regato de Mendo y pasamos por Bacurín, con su iglesia románica de San Miguel, junto al pazo del mismo nombre. Entre sendas y árboles alcanzamos de nuevo la carretera y caminamos junto a las aldeas de casa de Carricova, O Paso y Hospital.
En el kilómetro 87 a Santiago, un pequeño recodo recorta la curva de la carretera, pero volvemos a tomarla enseguida para pasar San Pedro de Abaixo y poco más adelante Taboeiro.
Dejamos atrás el desvío a Crecente y siguiendo por carretera llegamos a la iglesia de San Roman de Retorta. El cementerio arropa la pequeña iglesia del siglo XIII.
No existen Alertas o Avisos activos en esta etapa
No existen referencias al Patrimonio en esta Etapa