Itinerario
A la salida de Cadavo tomamos la pista vecinal de la izquierda e iniciamos el ascenso al alto de A Vaqueriza, único punto de esfuerzo en esta etapa. Desde Pradeda se ofrece una hermosa vista de O Cádavo, bajo el Campo da Matanza. Dejamos atrás la ermita de los Remedios y continuamos por el mismo camino. Poco antes de coronar la cima aparece una bifurcación, tomaremos el desvío de la derecha, por una pista forestal, dirección a la ermita del Carmen, con su fuente de agua fresca, y descendemos por una pista asfaltada hasta Vilabade, con su iglesia de Santa María, conocida como la catedral de Castroverde; poco después, por medio de una carretera local llegamos a la LU-530, justo antes de entrar en Castroverde, donde vuelven a unirse los dos ramales que se separaron en A Vaqueriza.
Castroverde fue dominio de la Casa de Lemos hasta el siglo XVI, en que paso a manos de la de Altamira. Pasada la Casa do Concello se toma un camino entre castaños y, tras una bifurcación, descendemos hasta la LU-530, la cruzamos y giramos a mano izquierda para atravesar un túnel. Seguimos descendiendo por una pista asfaltada hasta San Miguel do Camiño. El recorrido que resta hasta llegar a Lugo es a través de hermosos parajes, fuentes, regatos, verdes campos de labor. Cruzamos el río Chamoso, afluente del Miño, y salimos a la carretera que seguimos unos pasos y la abandonamos por la izquierda para tomar otra senda, cruzar un par de arroyos y situarnos en la iglesia de Santo Tome, anuncio de la aldea de Sotuto de Torres que atravesamos en dirección sur y una vez tomado el camino cruzamos el rego de Angueiro. Salimos a una pista asfaltada y pasamos junto a Santa María de Moreira, atravesamos otros pequeños lugares, Nadela, con su cruceiro, y Vilar de Cas, a su salida pasamos cerca de Soutomerille, población abandonada, con restos de edificaciones del siglo X, como es su iglesia de San Salvador.
Desde la LU-P-2917 seguimos caminando y atravesamos Gondar y seguimos ascendiendo por carretera por la Cuesta Francesa, hasta una cantera situada en el alto, desde ella iniciamos el descenso y salimos de la carretera por la derecha, por el Camiño da Caciza que desemboca en una pista forestal. Otro desvío al que hay que prestar atención y en el que giramos a la derecha para tomar una pista vecinal, paralela a la LU-530, otro giro a la izquierda, más adelante, para tomar una pista forestal y terminar en la LU-530, avanzando por la carretera hasta alcanzar Carballido y el río que lleva su nombre, tomamos la carretera de la derecha en dirección a Manzoi y la abandonamos, en breve, por su izquierda para tomar una senda estrecha, cruzamos el rego de Muiño y continuamos hasta alcanzar As Casas da Viña.
A la salida de As Casas da Viña tomamos un camino ancho y pasamos junto a la subestación de San Cibrao, muy cerca discurre la autovía del Noroeste, la A-6, pasamos al otro lado por un puente y por una pista de tierra rodeamos la población de O Carqueixo, enseguida alcanzamos Castelo desde el que descendemos al barrio da Chanca, a la entrada de la ciudad de Lugo, cruzamos el puente de A Chanca, sobre el río Rato, desde el que se sube al núcleo urbano, pasando bajo las vías del tren, subiendo por las escaleras de Fontiñas y por el Carril das Flores hasta alcanzar la muralla romana y nos introducimos en el casco viejo por la Puerta de San Pedro hasta alcanzar la Plaza Mayor, la Catedral de Santa María, donde el peregrino se detiene a orar bajo el mismo Santísimo Sacramento, expuesto de forma permanente en la basílica desde el siglo XII.