Salimos de Santa Marta por la ribera del Tera, entre álamos y bosques de ribera, la senda nos obligará a sortear varios arroyos que se cruzan en nuestro camino hasta cruzar el río Tera por un puente y tras el cual giramos a nuestra derecha, tomando un camino que seguiremos de frente, atravesamos una chopera, y más adelante cruzamos el canal, tras el cual cruzamos por un espacio rodeado de las típicas bodegas castellanas, antes de entrar en Calzadilla de Tera, población por la que antaño pasaba la Vía Augusta y en la que disponemos de todo lo necesario para avituallarnos. A su salida basta con seguir el canal para acercarnos a la vecina Olleros de Tera, con sus típicas casas de adobe. A la salida de Olleros tomamos una vía de servicio que nos dirige a la presa del embalse de Nuestra Señora de Agavanzal, donde también podemos llegar siguiendo una senda que sale por la derecha de la vía de servicio y discurre más cercana al canal. Tras cruzar la presa basta con seguir por la carretera que pegada a la orilla continua hasta llegar a Villar de Farfón. A su salida la senda atraviesa una zona amplia con un pequeño collado desde el que divisamos a Ríonegro del Puente a cuyas puertas se encuentra el santuario de Nuestra Señora de Carballeda, antiguo hospital de peregrinos, con una imagen de Santiago en la portada de la iglesia. Aquí reside la Cofradía de los Falifos, que siempre tuvo en sus estatutos la atención a los peregrinos y el cuidado del camino, misión que continua haciendo. Salimos de Rionegro por la N-525 y nos dirigimos hacia la Autovía que cruzamos, continuando en paralelo la N-525 hasta alcanzar Mombuey, donde destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con su torre fortaleza de los Templarios, construida en el siglo XIII.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]