La travesía de Mérida nos proporciona un estimulante paseo: Puente Romano, calle del Puente, plaza de España, Santa Julia, del Arco, plaza del Parador, calle del Calvario, paso subterráneo del ferrocarril, Puente Romano del río Albarrega, y ya fuera del centro urbano, el embalse romano de Proserpina, también el mayor del Imperio y lugar de recreo y baño de los habitantes y vecinos emeritenses. Tras cruzar el embalse, el camino discurre entre encinas y alcornoques hasta Carrascalejo, pequeña población sin servicios pero con una hermosa y cuidada iglesia. A pocos kilómetros está Aljucén con su iglesia de la Consolación, en cuya puerta norte encontraremos alusiones al Camino de Santiago. Es una población también pequeña, pero con los servicios mínimos que requiere un peregrino y que ofrece la posibilidad de interrumpir la jornada. Algo más de 20 kilómetros restan al caminante por una de las dehesas más bellas de Extremadura, dentro de los límites del Parque Natural de Cornalvo. Por el sendero señalizado como "Cordel del gato", llegaremos hasta la Cruz de San Juan, y de allí a Alcuéscar, primer hito en tierras cacereñas. Aquí podemos admirar casas señoriales, como la de Encomienda de Santiago. Próxima se encuentra la Basílica Visigótica de Santa Lucía del Trampal, del siglo VII.
[Descripción extraída de la Guía del Camino Mozárabe de Santiago, de la Asociación de Amigos del Descripción de la etapa extraída de la: Guía del Camino Mozárabe de Santiago, de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]