Iniciaremos nuestro recorrido desde la misma Catedral de Sevilla, en la Puerta de la Asunción. De allí partiremos por la Avenida de la Constitución, siguiendo posteriormente por las calles García de Vinuesa, Jimios, Zaragoza, Reyes Católicos y atravesando el Guadalquivir por el famoso Puente de Isabel II (puente de Triana) accederemos al popular barrio de Triana. Desde este punto de Triana pasaremos por las calles de San Jorge, Callao y Castilla, donde se encuentra la iglesia del Cachorro, donde se venera al Cristo del Camino. Unos metros más adelante hay un Kiosko y, a su derecha, una rampa y unas escaleras por las que se accede a la autovía de Huelva que cruzaremos para salir a una rotonda que rodearemos y tomar una senda que se dirige a un aparcamiento, pasamos por un puente peatonal sobre el Guadalquivir. Situados en la otra orilla del río debemos decidir si seguir recto hasta Camas, alternativa perfectamente indicada, o girar a la derecha y continuar el camino paralelo al río, si optamos por esta segunda opción avanzaremos durante un kilómetro y medio y a la altura de unas casas antiguas, lugar conocido como Cortijo de Gamboaz, las flechas abandonan el río y se internan por una senda a mano izquierda. Avanzamos por este camino tomando como referencia, a nuestra izquierda, Camas y el Cerro de Santa Brígida. Atravesaremos por debajo de la A-66, Autovía de la Plata, posteriormente un puente del ferrocarril y de nuevo la autovía. A lo lejos ya se divisa la torre del Monasterio de San Isidoro del Campo, iglesia cisterciense del siglo XIV. Santiponce se atraviesa por su calle principal, podemos disfrutar de la visita del monasterio. Aproximadamente a un kilómetro y medio de su salida nos encontraremos con el conjunto arqueológico de Itálica, colonia romana que fundó Escipión (206 a. de C.). Las ruinas de esta ciudad, cuna de Trajano, merecen que les dediquemos un tiempo, suponen el primer hito de la Vía de la Plata y siguiendo el trayecto de la calzada romana que unía Mérida con la desembocadura del Guadiana. Continuamos algo más de un kilómetro por la A-8078, carretera sin arcén, hasta alcanzar una rotonda, en este punto giramos a la derecha y cruzamos la N-630 siguiendo en dirección a La Algaba, a unos 400 metros de distancia, pasando bajo la autovía. Sólo unos cientos de metros porque las flechas se desvían a la izquierda y continúan por una amplia pista de servicio. El camino discurre al lado del antiguo ferrocarril de Cala, una recta sin fin entre campos de algodón donde cuatro kilómetros más adelante cruza el cauce del Arroyo de los Molinos. Con Guillena ya en el horizonte, continuamos en línea recta por la pista, pasados tres kilómetros y medio giramos a la derecha, al llegar a un inmenso campo de cultivo. Dos kilómetros más y atravesamos un nuevo cauce, esta vez del río Rivera de Huelva y al poco unos campos de naranjos nos dan la bienvenida antes de acceder a Guillena a la que entraremos por las calles Portugalete y Real, dando por concluida nuestra primera etapa.
[Descripción extraída de la Guía del Camino Mozárabe de Santiago, de la Asociación de Amigos del Descripción de la etapa extraída de la: Guía del Camino Mozárabe de Santiago, de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla]
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]