Salimos desde la Colegiata de Santa Juliana, bajando por la calle principal hasta alcanzar la carretera y seguimos por ella, ascendiendo por la Tejera, en dirección al camping de Santillana, que dejamos a nuestra derecha. Tras el camping cruzamos la carretera CA-137 y continuamos por una pista que sale de frente y que se dirige al barrio de El Arroyo, tras cruzar este barrio descendemos, por Las Piñeras, hacia Oreña. Ya en Oreña tomamos la salida hacia el Barrio de Viallan que enseguida se bifurca, optamos por la derecha, que sube hasta la ermita de San Pedro, tras ella un cruce en el que seguimos de frente, en descenso ahora hasta el barrio de San Roque, en este punto nos desviamos, tomando la carretera local CA-920, que nos introduce en la población pasando junto a las ermitas de San Roque y San Bartolomé, cruzamos el arroyo de la Cueva del Valle y salimos de la población y volvemos a ascender; en el punto más alto, abandonamos la carretera local y tomamos una pista que sale por nuestra derecha y que desciende hacia Cigüenza, donde nos recibe su iglesia de San Martín, del siglo XVIII, declarada Bien de Interés Cultural en 1992. Desde Cigüenza nos dirigimos Ronad, cruzamos el río San Miguel y, antes de entrar en Ronad, el arroyo de la Presa, subiendo al barrio de Herrería, tras el cual nos encontraremos una cantera de grava antes de llegar a Cóbreces, pasamos junto al convento de San José, la iglesia de San Pedro y la abadía de Viaceli y cruzamos la carretera CA-131 para continuar recorrido junto a la ermita de San Roque, tras ella y atravesando una pequeña urbanización accedemos a la playa de Luaña, la bajada a la playa obliga a una subida del Trentamonte hasta alcanzar Trasierra, antes de llegar al barrio de Sierra tenemos la opción de tomar: a) La variante de Liandres. Tomamos la carretera que sale por la derecha y que se dirige hacia el barrio de Liandres desde el que se cruza la carretera CA-131 y se accede al Barrio de la Iglesia. b) Continuar por Sierra , tras la cual cruzamos la carretera CA-131 para descender, por la CA-358, pasando junto al cementerio y al camping de El Helguero al Barrio de la Iglesia. Atravesamos el pueblo, pasando junto a la iglesia parroquial de la Asunción, y atravesando el arroyo del Barrio, y entramos en Pando, con su iglesia de San Roque, a la salida del pueblo, en dirección a Concha, pasaremos junto al convento de San José, de las Carmelitas. Desde Concha, por una pista asfaltada, descendemos por El Portillo y la mina La Vega hacia el arroyo Gandaria, poco antes de que desemboque en el mar y a las puertas de Comillas, población con todos los servicios, incluyendo albergue de peregrinos. La salida de Comillas discurre junto a la CA-131, por un carril bici, y cruzamos, por el puente de la Rabia, la ría del mismo nombre, en la otra orilla se encuentra el Parque Natural de Oyambre; abandonamos la carretera y subimos por una pista asfaltada, a mano izquierda, por la Tejera, pasamos junto a la ermita de Santa Ana, ya por carretera nos dirigimos hacia Santa Ana y a su entrada tomamos una pista, por la derecha, por la que descendemos hasta la cercana Cava y seguimos bajando hasta llegar a la Rabia y cruzar el arroyo del Capitán, al otro lado La Ría, la carretera nos permite avanzar disfrutando de la Marisma hasta la altura de camping Playa de Oyambre, desde donde descendemos, junto a la Marisma Zapero hasta el Real Club de Oyambre junto a la Playa de la Rabia. Seguimos ahora por la carretera CA-236, dejamos atrás el camping de Oyambre y atravesando por la Sierra acortamos el paso del Cabo de Oyambre, la carretera nos permite cruzar por los barrios de Gerra y Rupuente antes de llegar a las playas del Sable de Merón. Rodeamos el barrio de la Braña, pasando junto al camping de El Rosal y nos dirigimos hacia el puente de La Maza, que nos facilitará el acceso a San Vicente de la Barquera.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]