Iniciaremos nuestro Camino, como no podría ser de otro modo, desde el puente internacional que une a Francia con España, y que es conocido como Puente de Santiago. Tomamos, por la izquierda, el paseo de la Real Unión, a orillas del Bidasoa, y tras cruzar la calle Ramón Iribarren, que es la propia N-I, continuamos por la calle de Santiago, hasta llegar a la plaza de Juncal, donde se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Juncal. En este punto se bifurca el Camino Vasco del Interior que se dirige hacia Puente la Reina, del nuestro, el Camino del Norte. Nosotros continuamos por la calle de las Escuelas, avenida de Navarra y paseo de Colón, cruzamos las vías del tren por un puente a nivel y tomamos la calle de Fuenterrabía hasta la plaza Zubi-Muxu, atravesamos la rotonda y continuamos de frente, por la calle Mendelu, pasando bajo un puente, continuamos de frente, hacia la desembocadura del canal de Amuteko, y cruzamos por un puente el canal y, ya en la otra orilla, tomamos a la izquierda dirigiéndonos al monte, donde una pista que asciende nos llevará hasta la ermita de Santiago. Continuamos por el camino de la izquierda, atravesando entre bosques y caseríos y atentos a las señales en las múltiples encrucijadas que nos encontramos, seguimos ascendiendo hasta alcanzar ahora la ermita santuario de Guadalupe, el lugar está rodeado de ruinas de anteriores fortificaciones, las vistas desde este punto del Camino son extraordinarias. Continuamos ahora por una pista que sale junto a la Casa Forestal de Jaizkibel, este es el nombre de la montaña que cruzaremos por su parte interior. Tras subir unas escaleras que nos restaran fuerzas, sin duda, tomamos la pista de la izquierda, la otra, mucho más abrupta, busca recorrer el trazado siguiendo por la GR-11 y va por lo alto de la montaña. El camino transcurre ente bosques, con continuas subidas y bajadas hasta bordear por completo la montaña y tener las primeras vistas de Pasajes de San Juan y nos cruzamos con la GI-3440, seguimos de frente por su trazado hasta que al alcanzar una curva pronunciada la abandonamos, tomando una pista que sale por nuestra izquierda y por la que iniciamos el descenso mientras admiramos la ya cercana ría de Pasajes. Salimos del bosque y nos encontramos con una carretera local que seguimos por nuestra derecha, accediendo a las primeras casas y llegando hasta la Basílica del Santo Cristo de la Bonanza. Continuamos bajando hasta el embarcadero desde donde, por un módico precio, cruzaremos en una pequeña motora a la otra parte de la ría, donde se localiza Pasajes de San Pedro. Ya en Pasajes de San Pedro subimos por la calle de San Pedro y más arriba por el paseo del Faro, este camino, cabalga sobre la ría, subiendo y bajando en dirección a la entrada de la ría y nos acerca al Faro de la Plata, donde también podemos llegar desde el puerto si decidimos bordear la ría, desde el embarcadero, por el paseo Ondartxo, y ya desde su embocadura subir hasta el camino del Faro, uniéndose al trazado que describíamos anteriormente, desde aquí continua el camino del Faro, recorriendo la costa desde su altura, lo que nos proporciona una impagables vistas del entorno, pudiendo bajar hasta el mismo Faro. Abandonamos el Camino que conduce al Faro de la Plata y continuamos por una senda que bordea el acantilado hasta llegar al monte Ulía, a sus pies existe un desvío que lleva al albergue juvenil de Ulía. Iniciamos en breve el descenso hacia San Sebastián, con algún repechón por medio y con una impresionante bajada antes de alcanzar la playa de la Zurriola, a su entrada podemos observar la vivienda del que fue ilustre marino Oquendo. Tomamos por la avenida de Navarra y giramos por la derecha por la calle Secundino Esnaola seguida de Miracruz para dirigirnos hacia el puente de Santa Catalina, por el que cruzaremos el río Urumea, en su desembocadura, ya en la otra orilla, donde se encuentra la plaza de España seguimos por la avenida de la Libertad girando, a la derecha, por las calles Oquendo y Aldamar para acercarnos al ayuntamiento, aliviarnos del peso y eliminar el cansancio recorriendo el casco viejo y sus múltiples opciones de pintxos.
Poblaciones, Servicios y Albergues
[Pulsa sobre la denominación de la Población o Albergue para acceder a su ficha]