Itinerario
Salimos de la plaza Mayor, donde se encuentran ubicadas iglesia parroquial y ayuntamiento, salimos por la calle Trinidad que pasa frente al convento de las Madres Trinitarias girando luego a la izquierda por la calle de Horno de Monteagudo y después a la derecha por la de la Cruz Cerrada, por la que abandonamos el pueblo y descendemos hasta el pozo del Parral, en la bifurcación tomamos el ramal de la izquierda y, de nuevo, a la izquierda en la siguiente, por una pista recta avanzamos entre tierras de labor hasta alcanzar otra pista principal, que tomamos girando a la derecha, y que mediante un ligero ascenso nos lleva a los altos del Gredal, un nuevo descenso hasta Pozo Nuevo y tomamos una desviación, a la izquierda, que se dirige a casa de Torrecillas y que nos permitirá enlazar con el Camino de San Clemente a Las Pedroñeras.
Por este cómodo camino cruzaremos la acequia de Marcelén y tras él iniciaremos un suave ascenso hasta las lomas de Santiago, tras ellas el descenso también es suave y luego el camino se dirige hacia el privilegiado otero donde encontraremos las ruinas del castillo de Santiago, en Santiago de la Torre, con una visión privilegiada de la zona. Un brusco descenso nos llevará a las orillas del río Záncara, a los pies del castillo, que cruzaremos por medio de un puente y tras el que nos espera una nueva ascensión, sin mayores complicaciones.
Desde este punto lo que resta es un descenso continuado, salpicado de pequeñas lomas, que se dirige hacia la autopista AP-36, que salva por un paso a nivel, continuando luego por una pista asfaltada, a la sombra de los árboles que la cobijan. Tomaremos el segundo desvío a la derecha para dirigirnos a Las Pedroñeras por el Camino de Doña Elvira y entrar en el pueblo por la calle del Concejo y continuar, de frente, por la calle Jábega hasta llegar a la plaza de La Reina.