Según las versiones más aceptadas, la entrada del Apóstol Santiago en España se produjo por el puerto de Cartagena y el desembarco habría tenido lugar en Santa Lucía.
Cartagena fue, sin duda alguna, el lugar donde dio principio a la evangelización de los pueblos hispánicos. Era por entonces Carthago Nova, Colonia Romana (Colonia Victrix Julia Nova Carthago), Convento Jurídico, es decir, Audiencia Civil y Criminal, residencia de Cónsules, Pretores, sacerdotes y altos dignatarios civiles y militares y además gozaba del privilegio de acuñar moneda. Sostenía relaciones comerciales con la metrópoli, colonias romanas y naciones de su época. El itinerario Joppe o Jaffa a Carthago Nova de fenicios, hebreos, griegos y romanos, señala con luz diáfana este punto nebuloso de la historia.
La ensenada del puerto de Cartagena situada al Este, que hoy se llama puerto de Santiago, correspondiente al populoso barrio de Santa Lucía, es la playa donde desembarcaban los pasajeros y comerciantes procedentes de Oriente.
Sabía Publio Cornelio Escipión que el secreto de la fuerza de los cartagineses africanos en Hispania estaba en Carthago Nova y enterado de sus riquezas, de su situación, como plaza fuerte, y de lo abrigado de su puerto, se lanzó contra ella con un ejército de 25.000 hombres, conquistándola en espacio de dos días (210 antes de Jesucristo). “Capta Carthago, capta Hispania” “conquistada Cartago Nova está conquistada España”, decía Escipión. Doscientos cuarenta y seis años después resonaba prácticamente en los oídos del Apóstol Santiago esta táctica del general romano y desde Joppe arribó a Cartagena pasando antes por Sicilia y Cerdeña.
Son muchos los que hasta hoy pasan por la Parroquia para solicitar información para realizar el camino a Santiago de Compostela. Momento en el que se les acoge, se les da información, especialmente pastoral, se les facilita la Credencial para el Camino, y se les invita a recibir la Bendición del Peregrino en una de las Eucaristía, donde firman en el libro de peregrinos y veneran la Imagen del Apóstol encomendándose a él con el pequeño gesto de besar el Pié de plata del Apóstol.
El Papa Benedicto XVI no sólo concedió el tradicional jubileo del Año Santo Jacobeo, con indulgencias para los peregrinos que visiten la catedral compostelana, sino también a aquellos que dirijan sus pasos hacia el lugar por el que el Apóstol entró en España. Así, la histórica parroquia de Santiago Apóstol, en el barrio de Santa Lucía, de Cartagena, en Murcia, se ha convertido no sólo en un destino para peregrinos, sino también en un lugar de partida para otros muchos que quieren recorrer el mismo trayecto que recorrió el santo.
En la Iglesia de Santiago se conserva la antiquísima tradición -reconocida por el Cabildo de Compostela- que asegura que el Apóstol desembarcó en las playas aledañas de la Dársena, como lo atestigua la inscripción medieval: Ex hoc loco orta fuit Hispaniae Lux Evangelica (Desde este lugar nació para España la Luz del Evangelio), que se conserva en el templo.
Albergues
[Pulsa sobre la denominación del albergue para acceder a su ficha]